¿POR QUÉ HACEN FALTA LOS SOPORTES EXTENSIBLES?
Tras las luces V16 y las V16 conectadas, llegan las balizas con soporte extensible
En muchos coches modernos el colocar la baliza V16 sobre el techo ya no garantiza que se vea bien porque los spoilers, alerones o perfiles que ascienden hacia la zaga pueden tapar parte del destello en un artefacto que ya de por sí, se ve poco. Eso no es un detalle estético menor, es una limitación práctica que reduce el ángulo de visión y, en consecuencia, la efectividad de la señalización en emergencias.

Publicidad
En muchos coches modernos el colocar la baliza V16 sobre el techo ya no garantiza que se vea bien porque los spoilers, alerones o perfiles que ascienden hacia la zaga pueden tapar parte del destello en un artefacto que ya de por sí, se ve poco. Eso no es un detalle estético menor, es una limitación práctica que reduce el ángulo de visión y, en consecuencia, la efectividad de la señalización en emergencias.
El problema se nota especialmente en las berlinas coupé, algunos SUV con lunas inclinadas y modelos con techo panorámico cuyo contorno no es el punto más alto usable. Colocar la V16 justo encima del puesto de conducción en esos coches puede dejar la luz “escondida” detrás de una moldura o un elemento aerodinámico. Unos centímetros de altura cambian por completo la visibilidad desde la calzada.
Por eso han surgido los soportes extensibles, que elevan la V16 unos centímetros por encima del punto de montaje y devuelven a la baliza el ángulo de visión que necesita para ser vista desde 360º. No es un capricho, es corregir una deficiencia real que puede marcar la diferencia cuando otros coches vienen rápido y la señal tiene que advertirles con tiempo.
Cómo funcionan y qué opciones hay en el mercado
Los soportes extensibles son sencillos: una base que se fija al techo (o a la ventana), un mecanismo telescópico y una plataforma donde se coloca la V16. Algunos modelos usan un imán potente con un tubo extensible, otros recurren a una ventosa o a anclajes para la goma de la ventanilla; hay versiones plegables para guardar junto a la baliza.
Además del soporte telescópico clásico, existen kits específicos para furgonetas, autobuses o caravanas (soportes de ventana o placas con tornillería), y bases antideslizantes/ventosas para techos de cristal o aluminio donde el imán no funciona. Muchos fabricantes de accesorios aseguran compatibilidad con la mayoría de V16 homologadas, pero conviene comprobar medidas y puntos de anclaje.

Se venden por separado: puedes comprar primero la V16 homologada y añadir el soporte si tu coche lo requiere. Los precios varían según calidad y sistema (de pocos euros para ventosas simples a 15–30 € para soportes extensibles robustos); lo importante es elegir uno que aguante vibraciones y viento a bajas velocidades cuando la señal esté colocada.
Obligatoriedad para 2026 y recomendaciones prácticas
Recuerda que desde el 1 de enero de 2026 las V16 conectadas y homologadas serán obligatorias y los triángulos dejarán de ser la referencia. La conectividad enviará la ubicación a la plataforma DGT 3.0, pero la alerta “visual” sigue siendo clave: si la luz física está tapada, el aviso llega tarde a quien está a pocos metros. Por eso la colocación física sigue contando.
Consejo práctico: compra una V16 homologada y, si tu coche tiene alerón o luna inclinada, compra también un soporte extensible o un kit de ventana. Prueba en casa: coloca la baliza y sal a unos metros para comprobar visibilidad desde diferentes ángulos. Verifica que la base no roza antenas ni cristales y que la sujeción aguanta movimientos bruscos.
Por último, asegúrate de que tanto la baliza como cualquier accesorio estén homologados y revisa el manual del fabricante antes de usarlo en carretera. Un accesorio barato que se suelte en marcha o una luz mal colocada no solo invalida la protección, también puede crear un riesgo adicional: mejor invertir unos euros en un soporte fiable que jugártela cuando realmente importa.
Publicidad