PREVISTO EN EL REAL DECRETO 402/2025

Presentan en el Ministerio de Inclusión la solicitud para el inicio del procedimiento para la jubilación anticipada de transportistas autónomos

UATAE y FENADISMER estacan que existen elementos que acreditan la necesidad de esta medida, como el deterioro progresivo de las condiciones físicas y psíquicas, la exposición continuada al riesgo en carretera y la elevada siniestralidad laboral del sector.

Los camioneros serán considerados personal esencial

Publicidad

El transporte por carretera es una de las actividades más exigentes y duras del tejido productivo español. Lo sostienen miles de autónomos y profesionales asalariados, que afrontan cada día una exposición prolongada a condiciones laborales de enorme dureza física y mental, jornadas prolongadas, estrés continuado, alteraciones del sueño y una alta responsabilidad sobre la seguridad vial y la integridad de las mercancías.

Factores que se acumulan con el paso de los años y provocan un deterioro de las condiciones de salud, que justifica la necesidad de permitir el acceso a la jubilación anticipada para el conjunto del colectivo, afirma FENADMISER.

¿Seguridad o incompetencia?: los camioneros achacan "pérdidas millonarias" en el sector por las medidas tomadas durante el temporal
¿Seguridad o incompetencia?: los camioneros achacan "pérdidas millonarias" en el sector por las medidas tomadas durante el temporal | laSexta.com

Ante esta situación, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) han presentado formalmente el pasado viernes ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la solicitud para que se inicie el procedimiento previsto en el Real Decreto 402/2025, que regula el trámite para determinar las profesiones con derecho a la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, al estar legitimadas para ello conforme establece la citada norma.

Ambas organizaciones reclaman que las y los transportistas profesionales autónomos sean incluidos cuanto antes en dicho procedimiento, tal como venía contemplado en el espíritu de la norma aprobada por el Gobierno el pasado mes de mayo.

Accidente del camión de Renault
Accidente del camión de Renault | TW @Joritvan3

Según los últimos datos oficiales, durante 2024 se registraron 41.132 accidentes laborales en jornada en el sector del transporte, de los cuales 138 fueron mortales, lo que supone un índice de incidencia de 12,60 accidentes mortales por cada cien mil trabajadores, uno de los más altos de toda la economía española.

Finalmente, UATAE y FENADISMER han destacado su voluntad de colaboración en el desarrollo de los estudios técnicos y de siniestralidad necesarios para sustentar la medida y confían en que desde Seguridad Social avancen con agilidad en su implementación, reconociendo por fin la especial naturaleza del transporte profesional en el marco del sistema público de pensiones.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad