PUEDES LIBRARLO DEL DESGUACE, Y DE PASO, ENTRAR EN LA ZBE

Convierte tu coche de 30 años en un híbrido enchufable con este kit que se instala en un día

Se instala en tan solo un día. Ya está aprobado en Europa, y convierte un coche con motor diésel en un coche híbrido enchufable con etiqueta ECO.

etiqueta ECO

Etiqueta ECOmotor.atresmedia.com

Publicidad

Hay inventos que llegan justo cuando los necesitamos. El sistema Twin-E de la empresa francesa Green Corp Konnection, pertenece a esa categoría de héroes épicos porque te permite convertir tu coche diésel o gasolina en un híbrido enchufable en menos de 24 horas. Sí, el mismo coche que lleva dos décadas llevándote al trabajo y que ya temías no poder meter en una Zona de Bajas Emisiones. Con este kit, no solo puede seguir circulando, sino que además gastarás una cuarta parte de lo que gastabas antes.

La idea es brillante y va de sustituir la caja de cambios original por un tren epicicloidal con motor eléctrico integrado, añadir una pequeña batería de 11 kWh en el maletero y un conector de carga tipo Mennekes en el lateral. El resultado es que un viejo diésel de 2003 se comporta como un híbrido enchufable moderno, con hasta 70 km de autonomía eléctrica, modo de frenada regenerativa y la posibilidad de moverse en silencio por ciudad sin emitir un solo gramo de CO₂, sin hipotecarte en un coche nuevo, y sin renunciar a tu fiel vehículo.

Coche de movilización eléctrica
¿Cuántos km debes hacer para amortizar un coche híbrido frente a tu diésel? | Pixabay

Del taller a la Zona de Bajas Emisiones

El proceso de conversión con el sistema Twin-E es casi tan rápido como una revisión. Llevas tu coche a un taller homologado y en un día, tu coche pasa de tener una caja de cambios manual a una transmisión automática que combina el motor diésel con uno eléctrico de entre 30 y 40 kW. No se trata de un experimento casero. Es un sistema homologado oficialmente en Francia y probado por el organismo UTAC que da unos resultados que rozan el milagro, porque las emisiones se reducen un 72 % y el consumo de combustible cae un 76 %.

Con esas cifras, el coche gana la etiqueta Crit’Air 1, la versión gala de la etiqueta ECO de la DGT. Eso quiere decir que puedes pasearte sin restricciones por cualquier Zona de Bajas Emisiones y aparcar más barato. Francia incluso ofrece ayudas de hasta 2.000 euros para instalarlo, así que el precio final es de entre 5.000 y 6.500 euros. Parece una pasta hasta que lo comparas con el coste de un coche nuevo o las multas que se avecinan por entrar con un diésel sin distintivo. A mí me salen los números.

En España tendremos que esperar a la homologación, de momento. Pero el marco legal existe y si te interesa de verdad probarlo, bastaría con que un taller certificado realizara la instalación, se homologara y la ITV anotase la reforma en la ficha técnica. Viendo el interés que despiertan las conversiones eléctricas, no sería raro que antes de 2026 veamos los primeros kits Twin-E funcionando por nuestras calles.

Coste cargar un coche eléctrico
Coste cargar un coche eléctrico | Centímetros cúbico

Una segunda vida para el diésel

Más allá de las cifras, lo que hace especial al Twin-E es su filosofía, porque en lugar de condenar a la chatarra millones de coches perfectamente válidos, plantea una transición realista hacia la movilidad eléctrica, en la que el ciudadano no tiene que endeudarse ni renunciar a la libertad de tener un coche propio.

Además, el sistema cumple sobrado la normativa Euro 6e-bis porque emite 39 g/km de CO₂, algo muy por debajo del límite de 93,6 g/km que se exigirá hasta 2030. Es decir, no solo sirve para moverse por ciudad sin problemas, sino que también se adelanta a los próximos años de regulación europea. Puede que en 2035 llegue la prohibición total de la fabricación de los motores de combustión, pero aún queda margen para la inteligencia técnica y el sentido común.

Tu coche de 30 años no tiene por qué morir en un desguace ni convertirse en un pisapapeles cuando puede renacer como híbrido enchufable, con etiqueta ECO y una autonomía eléctrica suficiente para tu día a día. Si el futuro de la movilidad pasa por soluciones así de sensatas, quizá podamos conciliar las aspiraciones de la Unión Europea con el bolsillo de los conductores.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad