AVANCES LABORALES EN EL TRANSPORTE PROFESIONAL
Los conductores profesionales, más cerca de la jubilación anticipada
Sindicatos y patronal preparan la solicitud para que los conductores puedan jubilarse antes, aunque otros acuerdos, como el protocolo de alcohol y drogas, se encuentran en un segundo plano.

Publicidad
El pasado 27 de mayo, el sindicato CCOO, a través de su sector estatal de Carretera y Logística, se mostró satisfecho por la aprobación del Real Decreto que regula la jubilación anticipada para profesiones de riesgo. La norma, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha habilitado la aplicación de coeficientes reductores que permiten adelantar la edad de retiro en ocupaciones consideradas tóxicas o peligrosas.
Entre ellas se encuentra la deconductor profesional, en la que ya existen acuerdos previos con patronales y organizaciones sindicales que permiten activar el procedimiento.
A raíz de esos acuerdos, los sindicatos y la patronal han tenido una primera reunión estos días atrás para negociar el texto que presentarán después de este verano al ministerio de Seguridad Social para solicitar que los conductores profesionales accedan a los coeficientes reductores.
Las reuniones se retomarán en septiembre, ya que no se espera que puedan presentar las solicitudes de coeficientes reductores hasta finales de ese mes. El decreto del ya mencionado 27 de mayo da al Gobierno cuatro meses para crear una comisión que evaluará esas solicitudes. Posteriormente y una vez presentadas, la Administración tiene seis meses para decidir si las aprueba.
Protocolo de alcohol y drogas, todavía por confirmar
Elpasado24 de octubre de 2024, los sindicatos CCOO y UGT, junto con la patronal CETM, acordaron pedir dichos coeficientespara losconductores profesionales, aunque también pactaron otros temas como un protocolo para controlar el consumo de alcohol y drogas en el transporte. En algunas provincias como Valencia y Asturias, ya existen convenios con estas medidas, aunque a nivel nacional todavía no.
Jesús Ballesteros, de CCOO, ve positivo el modelo valenciano, ya que mejora el asturiano. Su sindicato ha elaborado un borrador de protocolo que ha compartido con UGT, y están esperando su respuesta para luego negociar con CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías).
Por otro lado, la semana pasada, sindicatos y empresarios se reunieron con la DGT para tratar asuntos de seguridad vial. Diego Buenestado, de UGT, prefiere que sea Tráfico el que dicte este protocolo de alcohol y drogas "para que se pueda aplicar a todos los conductores, sean asalariados o autónomos" y lamenta que la Dirección General de Tráfico no esté con el foco puesto, "porque dicen que lo que pacten entre sindicatos y patronal estará bien".
El representante de UGT entiende que la solicitud de los coeficientes reductores se puede presentar aunque no esté establecido unprotocolo. En cualquier caso, no habrá avances hasta que pase el verano en todos los frentes abiertos.
Publicidad