PRIMER FERRARI EV
Ferrari deja en ridículo a todas las marcas que simulan el ruido del motor y apuesta por potenciar el sonido de 1.000 CV del Ferrari Elettrica
La marca italiana busca evitar ruidos artificiales. Más bien, va a reforzar cómo suena el motor eléctrico.

Publicidad
El sonido y los motores eléctricos, dos ingredientes que, como el agua y el aceite, de primera no se mezclan. Sobre la premisa de la problemática, de la carencia, el sector automotriz que apuesta a los cero emisiones ya se adentra en la misión de compensar lo que la ausencia de motores de combustión nos ha quitado. Y una cosa es un coche de ciudad para el día a día, y otra el EV de alto rendimiento, por lo que el enfoque varía según el caso.
Mientras los sonidos de advertencia apuntan a mejorar la seguridad en la vía pública –fundamentalmente la de peatones aunque no soluciona todos los problemas–, los fabricantes que ofrecen modelos de alto vuelo y que se ven en la aventura de lanzar eléctricos superdeportivos –o con potencias y prestaciones propias de éstos– buscan que el usuario recupere lo sensorial cuando va a bordo a velocidades viscerales, y lo sensorial incluye lo que nos entra por los oídos.
Fue gratificante enterarme de las intenciones que van descubriéndose del Renault 5 Turbo E3, cuyo avanzado prototipo, durante su participación en el Tour de Corse Historique –categoría para clásicos históricos del rallye– arrojó como anticipo, según pudo constatar Top Gear, que "no emite ningún ruido artificial en particular, sino que la forma en que el sonido rebota en el habitáculo es la de un hatchback puro".

La búsqueda de Ferrari por algo auténtico en su primer eléctrico
Otras marcas apuestan a soluciones más directas y sintéticas como los amplificadores y las cámaras de afinaciones. En Dodge, con su Daytona EV, conocen la materia. Ahora bien, jamás un sonido de escape simulado podrá compararse con el del HEMI V8.
Si lo artificial como desalmada sustitución puede evitarse, mejor, y ahora Ferrari pretende no caer en la trampa de los ruidos falsos, desarrollando una alternativa a través del Elettrica, su debut con 1.000 CV en el mundo de los all-electric.
Sí, el objetivo es amplificar, pero no artificialmente como la firma americana. Un sonido "auténtico", esa es la palabra que utilizan en Maranello para presentar su plan. Si un motor eléctrico genera ruidos inocuos, pues nada que objetar, así es la cosa. Ahora bien, que sepa el Elettrica que, en ocasiones, esos sonidos levantarán la voz.
El "cómo" del sonido del Ferrari Elettrica
De eso va el proyecto de los italianos. Se amplificarán las vibraciones de los componentes del motor eléctrico para lograr algo real. ¿Pero cómo? Fue el propio responsable del área de ruido, vibración y calidad de sonido de Ferrari quien lo explicó.

"Un sensor de alta precisión instalado en el eje trasero capta las frecuencias del tren motriz, que se amplifican y proyectan al entorno como si se tratara de una guitarra eléctrica", describió Antonio Palermo, director de NVH (noise, vibration, harshness). El sonido, entonces, es el original del propio motor, pero llevado a otros niveles.
Nada de sistemas artificiales. "No encontrarán la copia de una máquina de combustión interna", agregó, diferenciándose de los casos citados en los que se extrae la maravillosa música de un motor de gasolina para, a conciencia, mentirnos a nosotros mismos para creer que nos movemos con un ocho cilindros.
¿Y el "cuándo"?
No menos importante es la instancia para la cual se piensa esta función. Hablaba al principio de lo sensorial, de su importancia para un coche de alto rendimiento. Un valor elemental no solo para que la experiencia al volante, la necesaria adrenalina, no falte, sino también en beneficio del propio desempeño al volante.
El sonido como información, ni más ni menos, pues las revoluciones al servicio del piloto no solo dan vida, sino también elevan la calidad del manejo. "En situaciones normales de conducción, se prefiere el silencio para maximizar el confort acústico, pero cuando el conductor solicita par al tren motriz acelerando o utilizando las levas de cambio en modo manual, el sonido se activa para facilitar el diálogo y la conexión entre el conductor y el coche", aclaró.
Publicidad