GEMELOS NO IDÉNTICOS
Dos SUV mellizos ideales para familias en el 2025: Renault Scénic E-Tech o Mitsubishi Eclipse Cross
Son parecidos porque son hermanos. Y diferentes porque también lo son. Renault Scénic E-Tech y Mitsubishi Eclipse Cross son dos caras de una misma moneda SUV ideal para familias.

Publicidad
El mercado de los SUV eléctricos familiares sorprendentemente brutal para nicho destinado al perpetuo Cantajuegos, y es en este en el que dos rivales, dos pesos pesados, se cruzan en el mismo sentido: el Renault Scénic E-Tech, que ya rueda por nuestras carreteras, y el Mitsubishi Eclipse Cross eléctrico, que todavía calienta en boxes y no saldrá hasta finales de 2025. La decisión no es tan sencilla como ir al concesionario, poner la firma en un préstamo sobredimensionado y salir con el coche nuevo, porque en este caso entran en juego matices de diseño, filosofía de marca (para mí la más importante), estrategia comercial y, por supuesto, la disponibilidad inmediata.
Lo interesante es que ambos modelos comparten plataforma, dimensiones y muchas de las tripas técnicas, de modo que la diferencia no está tanto en lo que se esconde debajo de la carrocería sino en cómo lo ha interpretado cada fabricante. Renault apuesta por lo conocido: precios ya definidos, red de concesionarios lista y entregas desde ya. Mitsubishi, en cambio, lanza el anzuelo de la novedad con una garantía de ocho años y un diseño que es bastante diferente y propio que puede que a los que buscáis algo distinto os de motivos para esperar un mes o dos.

Diseño y personalidad: cada uno a su manera
El Renault Scénic E-Tech es, ante todo, un coche cómodo en la modernidad sin perder cierta sobriedad. O sea, una apuesta segura para el largo plazo que se basa en faros LED estilizados, líneas suaves y un aire que combina practicidad y elegancia para crear un SUV bastante equilibrado a nivel estético y con ese toque de Renault actual que recuerda que la marca francesa sabe hacer coches agradables a la vista.
El Mitsubishi Eclipse Cross, en cambio, va con el cuchillo entre los dientes con una propuesta más agresiva. Su frontal lleva el famoso “Dynamic Shield” reinterpretado, con una parrilla hexagonal que parece salida de un Transformer y unas ópticas en dos niveles que lo distinguen a la primera. La trasera mantiene la personalidad de Mitsubishi, con una firma lumínica reconocible y llantas exclusivas que apuntan a un cliente que quiere diferenciarse, aunque algunos lo verán demasiado recargado en comparación con la sobriedad del Scénic.

Al final, hablamos de filosofía estética: Renault busca que el coche encaje en tu vida sin más, mientras que Mitsubishi quiere que tu vecino gire la cabeza cuando aparques en la calle. Son dos maneras muy distintas y muy válidas de entender un SUV eléctrico familiar.
Autonomía, potencia y tiempos de carga
En lo técnico, el Renault Scénic se mueve con dos opciones sólidas. La primera es un motor de 170 caballos con batería de 60 kWh, que ofrece unos 430 kilómetros WLTP y que son más que suficientes para la mayoría de usos familiares. La segunda, para los que no quieren buscar con ansia la distancia al cargador mientras los niños se pelean, sube a 220 caballos y una batería de 87 kWh con hasta 625 kilómetros homologados. Los tiempos de carga rápida rondan la media, o sea, la media hora. Puedes pasar del 15% al 80% si encuentras un punto de 150 kW, lo cual lo sitúa en un punto interesante.

Mitsubishi, por su parte, debutará directamente con la versión de 87 kWh y 218 caballos para ofrecer más de 600 kilómetros WLTP de salida, que no está nada mal para un coche de su tamaño. Más adelante llegará la versión más modesta con 170 caballos y batería de 60 kWh, replicando así la oferta del Scénic pero con un retraso en el calendario (opinión personal: por poco más tenéis la de 87 kWh, así que apuntad alto). En cuanto a prestaciones puras, el Eclipse Cross promete un 0 a 100 km/h en 8,4 segundos, lo que no lo convierte en un deportivo, pero te facilitará adelantar a lo que se te ponga por delante.
Lo curioso es que, al compartir plataforma, la diferencia real entre ambos coches no está en la mecánica, que es casi calcada, sino en lo que cada marca hace con todo lo demás. Renault ya tiene datos de autonomía real en condiciones españolas, y da cifras bastante decentes incluso en autopista y clima frío. Mitsubishi todavía juega a las proyecciones y promesas, pero no debería irse muy allá.

Interior, equipamiento y lo que realmente marca la diferencia
El interior de Scénic es un habitáculo bien planteado con pantalla central vertical de 12 pulgadas, cuadro digital completo y unos acabados que suben de nivel según elijas Evolution, Techno, Iconic o Esprit Alpine. La versión Iconic, por ejemplo, te mima con asientos calefactables, sistema de sonido Harman Kardon y climatización bizona con bomba de calor. Vamos, que Renault ha sabido crear un abanico de versiones que se adaptan tanto a quien solo quiere un coche eléctrico competente como a quien busca un extra de lujo.
Mitsubishi aspira al lujo y no se complica con demasiados escalones y ofrecerá sus acabados Kaiteki y Kaiteki+, que ya en su versión híbrida enchufable han demostrado ser generosos en equipamiento. Lo más llamativo no es tanto lo que te da en pantallas o tapicerías, sino la apuesta por una garantía de ocho años, que en un coche eléctrico es el equivalente a sacar músculo, sobre todo para quienes aún tienen dudas sobre la durabilidad de baterías y sistemas auxiliares.

En cuanto a espacio, ambos están en la misma liga con unas dimensiones casi idénticas y un maletero que en el Scénic arranca en 545 litros frente a los 478 del Eclipse Cross. La diferencia no es enorme, pero para una familia que viaje con media casa a cuestas puede ser determinante.
Entonces, ¿cuál elegir?
Si necesitas un SUV eléctrico ya y no quieres jugártela con la novedad, el Renault Scénic E-Tech es la opción más sensata. Está en los concesionarios, tiene los precios ya definidos desde 35.955 euros y una red de talleres consolidada en España que te permite moverte con tranquilidad.

Si en cambio, eres de los que pueden esperar un pelín más y prefieren apostar por la novedad, el Eclipse Cross puede ser tu coche, sobre todo si valoras la garantía extendida, el diseño rompedor y esa imagen de fiabilidad japonesa que Mitsubishi se esfuerza en mantener. Claro que, hasta que no sepamos los precios oficiales y lo veamos rodando, todo queda en papel.
La elección, como siempre, depende de ti: inmediatez y certezas francesas o paciencia y promesas niponas.
Publicidad