GANÓ EL GP DE HUNGRÍA EN 2006
El Brawn GP 2009 de Jenson Button, vendido por menos de lo esperado
La casa Bonhams lo iba a sacar en subasta por un valor estimado de entre 4.000.000 y 5.700.000 de euros, es decir, 4.500.000 - 6.500.000 de dólares.

Publicidad
El 2008 fue un año difícil para Honda. La entidad japonesa se vio presionada por la crisis financiera, la falta de resultados y un año para el olvido en la Fórmula 1. Salvo la victoria de Jenson Button en el GP de Hungría en 2006 con el RA106, los resultados no estuvieron a la altura.
Al final de esa temporada, Honda dio un tirón de orejas para vender el equipo, pero había un pequeño inconveniente: cerrar toda la operación costaría más de 100 millones de dólares y eliminar todos esos puestos de trabajo dejaría una mancha en la reputación de Honda. Ningún fabricante importante se atrevió a ofrecerse.
Ross Brawn, la salvación de Honda
En un tiempo de incertidumbre, Nick Fry, directivo de Honda F1, había fichado a Ross Brawn para que se uniera a la entidad como director técnico durante la temporada 2008. Para el inicio de la nueva temporada, el equipo seguía sin dueño. Ante la posibilidad de cerrarlo todo, Ross Brawn y Nick Fry tomaron la audaz decisión de hacerse cargo del equipo ellos mismos. Si bien Honda vendió el equipo al epónimo Brawn GP por una sola libra esterlina, la realidad es que el acuerdo requirió una importante financiación y negociaciones secretas para concretarse; 40 millones de libras de Bernie Ecclestone para televisión, los inevitables recortes de personal, un acuerdo de última hora con Mercedes-Benz para el suministro de motores, algunos acuerdos rápidos con patrocinadores dispuestos a arriesgarse y un rediseño apresurado del chasis para acomodar el nuevo motor se concretaron en el último momento.
Brawn logró retener el talento de sus pilotos, Jenson Button y Rubens Barrichello, dos de los pilotos más experimentados de la parrilla. Tal era su confianza que ambos aceptaron una reducción salarial por la oportunidad de correr para uno de los directores técnicos más condecorados de la F1, a pesar de tener casi poco tiempo para probar el coche, carecer de patrocinador principal y contar con un equipo reducido en la fábrica.
La discreta bravuconería de Ross Brawn y Nick Fry se vio sin duda impulsada por el descubrimiento, por parte del ingeniero de Honda, Saneyuki Managawa, de una laguna en el reglamento de 2009 que permitía un "doble difusor" lo que mejoraba significativamente la carga aerodinámica sin ningún coste en resistencia.
La temporada 2009 estuvo marcada por importantes cambios en el reglamento. Desde Melbourne fue una sorpresa ver a los dos Brawns arrancar con un doblete. Button repitió su hazaña en una Malasia acortada por la lluvia, con dobletes en España y Mónaco. La racha de Brawn GP vio a Jenson ganar seis de las primeras siete carreras de la temporada, con Barrichello pisándole los talones. Mientras el equipo defendía los desafíos a su diseño en los tribunales seguía ganando.

Brawn GP, historia de la Fórmula 1
La consistencia general del equipo demostró ser suficiente para asegurar tanto el Campeonato Mundial de Pilotos para Jenson Button como el Campeonato de Constructores para Brawn GP, ambos en Interlagos, también gracias a un Barrichelo, que en las 14 primeras carreras cosechó seis podios, incluyendo dos victorias en Valencia y Monza. Ningún otro equipo en la historia de la Fórmula 1 logró tal hazaña con un presupuesto tan ajustado y con tan poco personal. En ese momento, Ross Brawn vendió de forma audaz todo el lote a Mercedes-Benz, que construyó sobre esa notable base para convertirse en una de las fuerzas dominantes en la era moderna.

Según su contrato, a Jenson se le debía un coche Brawn BGP 001 de la temporada. Mercedes-Benz, tras hacerse cargo de Brawn de cara a la temporada 2010, rescató el contrato de Button, pero nunca le entregó el monoplaza. El vigente campeón de pilotos demandó en abril de 2010 lo que se le debía.
Posteriormente, Button rechazó la primera oferta de Mercedes-Ben, un chasis réplica fabricado en la fábrica, alegando que quería el auténtico como estipulaba en su contrato. Como el propio Ross Brawn se quedó con el chasis 001/02, ganador del campeonato, y Mercedes-Benz con el 03. La solución impuesta por los tribunales llevó a Mercedes a entregar el chasis 01.
Button conservó su coche Brawn GP hasta el año pasado, cuando lo vendió a un propietario privado. Ahora, el chasis BGP 001/01, en sí mismo un polémico recuerdo de aquella temporada surrealista, quesalió a subasta a través de Bonhams el pasado 3 de mayo en Miami, durante el fin de semana del GP de la ciudad mágica.
El precio del Brawn GP 2009 de Jenson Button
La casa Bonhams dio a conocer el valor estimado de la venta, que se situó en: US$4.500.000 - US$6.500.000, es decir, entre 4.000.000 € - 5.700.000 €, un ratio de precio parecido a las últimas subastas de coches campeones como los de Michael Schumacher y Lewis Hamilton. Finalmente, fue vendido por 3,3 millones de euros (3,8 millones de dólares).
El Brawn GP no fue la única pieza que se subastó, pues hubo una colección de cascos y monos usados de pilotos como Lewis Hamilton, Nigel Mansell, Damon Hill y Alain Prost, incluyendo un casco usado por Michael Schumacher en el año 1991, cuyo valor inicial estaba entre 30,000 y 50,000 euros.
No hay duda de que los monoplazas de F1 de la era moderna están atrayendo rápidamente la atención de los coleccionistas, sobre todo porque este deporte está experimentando un crecimiento masivo, y es probable que surjan oportunidades para exhibir o probar estos coches. El Brawn GP 01/001 se encuentra entre los coches de gran premio más importantes de todos los tiempos, representando al único equipo con un 100% de éxito en todas las temporadas en las que participó, y el único que se alzó con los dos premios más codiciados del automovilismo en su primera temporada, el Campeonato Mundial de Constructores y el Campeonato Mundial de Pilotos.
Publicidad