SE NEGOCIAN CON BRUSELAS
Pronto sabremos los aranceles definitivos que tendrá el Cupra Tavascan
El consejero delegado interino de Seat, Markus Haupt, ha indicado en la fábrica que la marca tiene en China que las negociaciones con la Comisión Europea para quitar el gravamen adicional del 10 % a los EV está "en la recta final".

Publicidad
Los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a todo coche eléctrico que proceda de China han hecho que se tambalee la rentabilidad de los mismos para las marcas. Un claro ejemplo es el de Cupra con el Tavascan, el SUV que se ensambla en la planta que tiene en Hefei. Para traerlo a nuestro país y comercializarlo, Cupra asume a día de hoy unos gravámenes del 20,7 % impuestos desde Bruselas y el general del 10 %. Un 30,7 % en total que, teniendo en cuenta lo premium que es, supone un pastizal para la empresa española en toda regla. No obstante, hay negociaciones con la Comisión Europea (CE) que pueden cambiarlo.
Cupra quiere quitar al menos el 10 % general
Con el fin de asegurar que el Cupra Tavascan va a ser rentable en los mercados europeos, la marca está negociando con la CE para eliminar el pago de ese 10 % que corresponde al gravamen general. Según ha contado el consejero delegado interino de Seat, Markus Haupt, en una visita a la planta de Hefei junto al presidente de la Generalitat Salvador Illa, esas negociaciones están "en la recta final". Por lo tanto, dentro de muy poco sabremos si finalmente Cupra consigue lo que se ha propuesto o no. Hay que recordar que el anterior CEO Wayne Griffiths amenazó con detener la producción del Tavascan con motivo de los aranceles.
En cualquier caso, desde Seat y Cupra aseguran que, de no hay acuerdo con la CE por estas tasas, la producción del Tavascan está en una situación "in extremis". Y es que en la actualidad este modelo es deficitario debido precisamente a los aranceles y la gran inversión hecha por la compañía. Si ponemos la lupa en los números, los últimos resultados presentados por Seat recientemente muestran cómo ha visto reducidos sus beneficios un 90% en el segundo trimestre de 2025 por esta razón.
Illa alude a la singularidad de la situación para encontrar una solución
Por su parte, Salvador Illa ha opinado que "hay casos singulares que requieren soluciones singulares" en alusión a lo que está pasando con el Cupra Tavascan, cuyo diseño y desarrollo se lleva a cabo desde Martorell, y y lo que pasará a partir del año que viene cuando empiece la producción del Cupra Raval. Asimismo, el presidente catalán ha concluido que "necesitamos estabilidad" a fin de que los proyectos de la marca en China sigan adelante y que no repercutan negativamente en las ventas de los modelos que allí ensambla.
El dirigente ha reafirmado el apoyo de la Generalitat y el Gobierno a Cupra, lo cual ha agradecido Markus Haupt, quien al mismo tiempo ha garantizado que las conversaciones con la UE son "profundas" para llegar a un acuerdo y revertir "el efecto negativo" que están teniendo los gravámenes del Tavascan en las cuentas de la compañía.
Publicidad