EFICIENCIA ANTE TODO

Los tres coches diésel que menos consumen en este 2025

Siguen siendo una opción eficiente para quienes buscan autonomía y bajo coste por kilómetro.

Renault Clio

Publicidad

El mercado de los vehículos diésel ha cambiado notablemente en los últimos años dejando atrás su papel dominante. Aunque ha perdido protagonismo frente a opciones más sostenibles como los híbridos o eléctricos, el diésel sigue teniendo un lugar relevante, especialmente en segmentos donde la eficiencia a largo recorrido y la autonomía son clave, como es el caso de los SUV grandes. Muchos fabricantes aún mantienen versiones diésel en sus catálogos, adaptadas a las nuevas normativas de emisiones, lo que demuestra que esta tecnología no está completamente descartada.

Lo que ha ocurrido en los últimos años con este tipo de combustible es una evolución natural del mercado motivada por nuevas demandas ambientales, políticas urbanas y avances tecnológicos, en definitiva, una transición progresiva. En zonas rurales, para conductores de alto kilometraje o en contextos profesionales, el diésel sigue siendo una opción válida y eficiente. Su presencia se ha reducido, sí, pero se ha especializado, enfocándose ahora en los usuarios que realmente pueden aprovechar sus ventajas. Por ello, os presentamos los tres coches diésel que menos consumen en este 2025.

Renault Clio: eficiencia máxima en formato urbano

Con un consumo medio de apenas 4,1 litros cada 100 kilómetros, el Renault Clio se posiciona como el coche diésel más eficiente del mercado. Este mérito no es casual: es el único utilitario que todavía apuesta por un motor diésel, concretamente un bloque dCi de 100 caballos de potencia con una caja de cambios manual.

Renault Clio
Renault Clio | Renault

Cuenta con un diseño atrapante, revolucionario y tiene una gran capacidad de carga detrás de los asientos con un volumen básico de 391 litros. Su tamaño contenido y su ligereza juegan a favor de su bajo gasto de combustible, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan economía.

Skoda Octavia: equilibrio entre espacio y consumo

En los compactos, el Skoda Octavia conserva su versión diésel con un motor 2.0 TDI de 116 CV, heredado de la tecnología del Grupo Volkswagen. Este propulsor, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades, logra un consumo medio de 4,3 litros cada 100 km, con emisiones de CO₂ que oscilan entre 113 y 115 g/km. Es una alternativa interesante para quienes necesitan más espacio sin disparar el consumo.

Škoda Octavia 2025
Škoda Octavia 2025 | Newsroom de Škoda

Fiat Tipo: sencillo, pero eficiente

Aunque su gama se ha visto reducida con el paso del tiempo, el Fiat Tipo sigue presente en el mercado con una única versión: la carrocería sedán equipada con un motor 1.6 MultiJet de 130 CV. A pesar de su enfoque básico, consigue mantenerse entre los diésel más ahorradores, con un consumo medio de 4,6 litros cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes priorizan el bajo coste de uso.

Fiat Tipo
Fiat Tipo | FIAT

En definitiva, aunque el protagonismo del diésel ya no es el de antes, estos modelos demuestran que esta tecnología aún tiene argumentos válidos en 2025. Lejos de desaparecer, el diésel se ha transformado en una opción más especializada, pensada para quienes buscan eficiencia real y autonomía.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad