CONSUMO
Así es la diferencia real entre el consumo homologado y el consumo en carretera
Seguro que más de una vez has visto que tu coche consume mucho más de lo que indica la ficha técnica, y no, no es solo tu sensación: los datos oficiales de consumo homologado rara vez coinciden con la realidad en carretera.

Publicidad
Seguro que más de una vez has visto que tu coche consume mucho más de lo que indica la ficha técnica, y no, no es solo tu sensación: los datos oficiales de consumo homologado rara vez coinciden con la realidad en carretera. Según un informe de la Comisión Europea, los coches gastan de media un 20 % más de combustible del que las marcas publicitan, y en algunos casos esa diferencia puede ser todavía mayor.
El problema viene de cómo se mide el consumo. Las pruebas de laboratorio, que sirven para obtener los datos oficiales, se realizan en condiciones controladas, sin tráfico, con temperaturas óptimas y usando conductores experimentados. En la vida real, factores como la densidad del tráfico, la climatización, la velocidad, el tipo de carretera o incluso la carga del vehículo influyen en que el consumo suba respecto a los valores homologados.
Esto significa que al llenar el depósito en la carretera, lo más probable es que estés pagando por combustible extra que las fichas técnicas no reflejan. La brecha entre el consumo homologado y el real también impacta en las emisiones de CO₂, que terminan siendo mayores de lo esperado.
El nuevo procedimiento WLTP ha reducido a la mitad la brecha entre consumo y emisiones homologadas y las reales, ya que antes, con el NEDC, los coches gastaban y emitían un 40 % más de lo indicado oficialmente.
Publicidad