ENTRA EN VIGOR EN 2027
La gasolina subirá a 2€ el litro: prepárate para el nuevo impuesto que está por llegar
Hay que reducir las emisiones, eso lo tenemos todos claro. La cuestión es, ¿a qué precio? ¿Todo vale para alcanzar los objetivos? Europa cree que si y un nuevo impuesto hará que los combustibles suban todavía más

Publicidad
Vas a comprarte un coche eléctrico sí o sí. Esa es la idea que tienen en la Comunidad Europea, quienes harán todo lo posible para eliminar los coches con motores de combustión de las carreteras y el siguiente paso es un impuesto que subirá el precio de la gasolina y el gasóleo nada menos que hasta 45 céntimos. De esta forma, la gasolina se pondría a dos euros el litro. Una verdadera locura, ¿verdad?
Europa, o mejor dicho, sus dirigentes, se han posicionado claramente contra los motores de combustión en los coches y furgonetas. Es cierto que emiten gases contaminantes, que cada día hay más vehículos en las carreteras y que, seamos lógicos, hay que reducir la contaminación todo lo que sea posible. La cuestión es que, con tantos coches en las carreteras y con tanta gente afectada, no es nada fácil. ¿Nuevas y restrictivas reglamentaciones? ¿Prohibiciones? ¿Sanciones a los fabricantes? El camino correcto no siempre es el más popular.

Así, la primera medida siempre han sido las normativas. Poco a poco se ha ido limitando la cantidad de emisiones que se podían tolerar hasta que se ha llegado al extremo: la prohibición de motores de combustión en coches nuevos. Pronto será revisada, pues ha quedado claro que cumplirla en la fecha prevista no será ni mucho menos posible, pero eso no quiere decir que se vaya a tirar la toalla. Hay muchas otras formas de alcanzar los objetivos: impuestos e incentivos.
La gasolina será muy cara, cerca de dos euros el litro
Mientras estamos pendientes de lo que ocurre con la prohibición de los motores de combustión, surge otro frente que lucha, descaradamente, contra los coches con un motor tradicional. En los próximos meses podríamos ver como el precio de los combustibles, tanto gasolina como gasóleo –diésel– suben considerablemente y no será cosa de las petroleras, sino de Europa, que quiere imponer una nueva normativa para todos los países miembros que vendría con un impuesto bajo el brazo. Otro más, porque ya estábamos esperando alguno que otro, tanto para las ZBE como para los materiales de los coches.

La normativa responde a las siglas RCDE2 y que afecta a muchas áreas, como el transporte por carretera y el marítimo, la industria eléctrica o incluso la aviación comercial. El objetivo es gravar a las diferentes compañías de los diferentes sectores y obligarles a reducir las emisiones de gasas de efecto invernadero un 62% para el año 2030 –comparado con datos de 2005–. Un impuesto que, en realidad, no está enfocado a los usuarios, pero que, como suele ocurrir, acabarán por afectar a los precios de compra.
Cuando los gastos suben, los precios también suben. Es algo totalmente lógico y que será el resultado final de esta nueva normativa que quieren imponer desde Europa. La entrada en vigor de la normativa está prevista para enero de 2027 y se estima que para entonces, el coste de la actividad de las diferentes empresas habría aumentado un 30%. ¿Qué significa eso? Que los precios subirán, sobre todo los del combustible, entre 25 y 45 céntimos por litro, lo que llevaría el precio del litro de gasolina hasta los dos euros.
Para cuando esto ocurra, hay quien dice que los híbridos enchufables y los eléctricos tendrán muchísima presencia en las carreteras y no será demasiado problema, pero se olvidan de los cientos de miles de coches con motores de combustión que seguirán en circulación. ADAC, una asociación de automovilistas muy importante en Alemania, afirma que sería interesante promocionar el nuevo combustible E20, un combustible que no se verá afectado por la subida, pero que tiene una mayor cantidad de etanol y necesita que se cambien algunas normativas europeas para poder usarse.
Publicidad





