CONDUCCIÓN AUTÓNOMA

Ya existe un autobús sin conductor en España, ¿estás preparado para subirte a uno?

Un autobús de conducción autónoma lleva a los alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid por uno de sus campus. Estos días, por la Casa de Campo de la capital también ha circulado un vehículo de similares características que acepta 12 pasajeros sin conductor.

Autobus autonomo

Ya existe un autobús sin conductor en España, ¿estás preparado para subirte a uno?CTAG

Publicidad

La Casa de Campo de Madrid está alojando durante estos días un autobús autónomo que acepta 12 pasajeros y realiza un recorrido circular de 1,8 kilómetros sin intervención humana alguna. Un nuevo paso hacia los transportes sin conductor en España que ha sido proyectado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia. Sin embargo, este modelo sigue el ejemplo de otro autobús autónomo que actúa en un centro académico.

Desde 2020, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid los alumnos se pueden desplazar de facultad a facultad gracias a un autobús autónomo desarrollado por el Consorcio Regional de Transportes, la Dirección General de Tráfico y la reconocida empresa de autobuses Alsa. Los resultados son muy positivos y no es de extrañar que sea ejemplo para nuevos proyectos.

No deja de ser curioso que el primer autobús autónomo opere en la Universidad Autónoma.

Autobus autónomo Alsa
Autobus autónomo Alsa | Alsa

Un prototipo con años a sus espaldas, al que le queda mucho recorrido

No obstante, todavía son prototipos con el objetivo de reunir información y experiencia para continuar mejorando el servicio para crear cada vez autobuses autónomos más grandes y que cubran un mayor recorrido. En definitiva, la conducción sin intervención humana aún está en un punto primitivo, pero no estamos tan lejos de que se generalice.

En este sentido, la revista de la DGT recoge declaraciones de Francesc Soriguera, profesor agregado de Transporte de la Universitat Politècnica de Catalunya: “Una conducción 100 % autónoma sin supervisión no se producirá a corto plazo. No obstante, en el medio plazo, es probable que en algunos contextos acotados sí que existan vehículos autónomos sin conductor y con una supervisión mínima que puedan circular de manera comercial a bajas velocidades. Esto incluye transporte público colectivo o sistemas de transporte a demanda en ciudades”. Aun así, a alguno de los proyectos de autobús autónomo que se El primer autobús autónomo no arranca: cancelado por falta de pasajeros.

Autobus autónomo
Autobus autónomo | KARSAN

Cámaras para entender el entorno

Una de las dificultades para el desarrollo de este tipo de vehículos tiene que ver con la amplia tecnología. Un autobús autónomo como el que estos días circula en la Casa de Campo o por la Universidad Autónoma incluye sensores de ultrasonido, sensores de geoposicionamiento, radar doppler, cámaras RGB y térmicas (identifican sobre todo carriles o señales de tráfico), y LiDAR, una luz láser que crea imágenes del contexto para evitar accidentes con elementos externos.

Todos estos sensores realizan sus propios cálculos unas 20 veces por segundos para, a través del sonido, las imágenes, la velocidad o las distancias, crear imágenes virtuales del entorno que puedan permitir tomar decisiones sobre cómo circular. Así, puede ofrecer un servicio sin errores y lo más eficiente posible. Queda claro que los transportes colectivos van encaminados a una conducción autónoma. Puede que lleguen antes por la presión de iniciativas como Cybercab de Tesla que por medio de los autobuses urbanos en España, pero es innegable que es el camino.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad