Lotería de Navidad 2025

¿Puedes conservar un décimo premiado de la Lotería de Navidad después de cobrarlo?

El nuevo anuncio de la Lotería para este 2025 genera una duda difícil de responder: si alguien desea guardar un décimo premiado para el recuerdo, ¿debe renunciar a cobrar dicho premio?

Un hombre con gorra y camiseta de rayas enseña orgullosos su décimo de la Lotería de Navidad de 2025 comprado en Doña Manolita, a las puertas de la administración.Un hombre enseña orgullosos su décimo de la Lotería de Navidad de 2025 comprado en Doña Manolita.EP / Jesús Hellín

Ya conocemos el anuncio de la Lotería de Navidad de 2025, donde la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) nos trae, un año más, una entrañable historia que hablando los corazones de todos sus espectadores.

Porque, participes o no, el anuncio de la Lotería del 22 de diciembre es uno de los eventos que anuncia la llegada de la Navidad (el momento 'Mariah Carey' a la española), y parece que al verlo ya nos huele a roscón y mazapanes.

En cambio, si eres de los que participa en este tradicional sorteo anual, quizás te estés preguntando por qué ese abuelo no pudo cobrar su décimo, o por qué ni siquiera preguntó si podía cobrar ese quinto premio y, después, quedarse el décimo de recuerdo.

¿Es esta una opción? Si es así, ¿cómo se las apañaría SELAE para que no te de por cobrar ese premio dos veces? Ya sabemos qué hacer si te roban o pierdes un décimo, que quedarse con uno compartido puede implicar penas de prisión, pero, ¿qué pasa si quieres guardar como recuerdo ese décimo premiado con el que pudiste comprarte una casa?

¿Puedo quedarme el décimo como recuerdo?

Entendemos que la emoción del momento de saber que tu hijo te hará abuelo no te deje pensar, y quizás sientas que realmente te ha tocado el Gordo con la llegada de tu nieto o nieta. Así es el mensaje que pretende transmitir este año el anuncio, "resaltar que lo inmaterial es lo más importante de la vida", comentaban desde Loterías en el evento de presentación del tradicional anuncio.

Y sí, tienen razón, pero quienes participan en este sorteo navideño seguramente busquen hacerse con el gordo, con un tercer premio o incluso con la pedrea, todo premio es bienvenido. Por eso, lo más probable es que, si en tu décimo se encuentra el quinto premio de la Lotería de Navidad de este 2025, quieras cobrarlo. Si encima puedes guardar ese bonito recuerdo, ¡pues doble premio!

Lo cierto es que todo décimo y participación de cualquier sorteo de lotería, una vez cobrado, pierde su valor y deja de tener efectos útiles. La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado no indica de manera directa que, una vez cobrado el premio y hechos los trámites legales correspondientes, exista una norma que impida conservar el décimo como recuerdo personal.

Lo cierto es que algunos coleccionistas de lotería (afición conocida como loterofilia) incluso declinan cobrar ciertos premios que implican poca cantidad de dinero si el décimo es jugoso para completar una colección.

Cuidado con pintar tus décimos

Si como uno de los protagonistas de este anuncio decides escribir un mensaje en tu décimo, revisa bien la respuesta de SELAE ante el hecho de escribir, pintar o dejar marcas los décimos de la Lotería de Navidad.

En muchas ocasiones, marcar con una firma, DNI o nombre completo el décimo de la Lotería por la parte posterior se convierte en tradición para aquellos que se toman muy en serio este sorteo: contar con una marca de este tipo puede certificar la propiedad del décimo en caso de pérdida, robo o cualquier conflicto.

De hecho hay quien recomienda que este recurso se emplee nada más se adquiera el boleto. Si no quieres dejar ninguna marca en el décimo, un selfie con el mismo también podría servir.

Para todos aquellos que ya hayan marcado su décimo: traquilos, puede valer, pero tiene su límite. Pintar un décimo hasta el punto de volverlo inidentificable podría causarte serios problemas a la hora de cobrarlo. Lo importante: deja que la fracción y el número de serie queden bien identificables, o más fácil: no toques la parte de delante para dejar la identidad del mismo intacta.

Los premios sí caducan

Si estás pensando por qué Vero (la protagonista del anuncio) no se dirige a toda prisa a cobrar ese décimo que lleva consigo un quinto premio de hacer 30 años... Pues sucede precisamente por eso: porque el premio lleva caducado casi 30 años.

El derecho a cobrar el premio de la Lotería de Navidad caduca a los tres meses y un día desde la celebración del sorteo, exceptuando aquellos casos en los que sea necesario intervenir para comprobar la autenticidad del boleto.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.