CHILE

Correo Central de Santiago de Chile: ¿sabías que se erigió sobre los restos del Palacio del Gobernador?

Viajamos a Santiago de Chile para conocer el origen de uno de sus edificios más emblemáticos, el del Correo Central.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Santiago de Chile, una de las ciudades con más encanto que podemos encontrar en el continente americano. Allí nos topamos con un gran número de monumentos y construcciones absolutamente fascinantes, como es el caso del edificio del Correo Central, situado en un lugar emblemático de la capital de Chile, como es frente a la Plaza de Armas.

En ese mismo lugar, con la llegada de los españoles a la zona, dispusieron alrededor de esta plaza los edificios más relevantes para la nueva ciudad. Incluyendo las viviendas para los vecinos más distinguidos. Así pues, este Correo Central está situado en un sitio verdaderamente privilegiado. ¡Descubramos todos los detalles sobre su origen!

Correo Central de Santiago de Chile, a través de su historia

El solar en el que se construyó este edificio fue concedido al conquistador Pedro de Valdivia. Aun así, a su muerte en el año 1553, este lugar fue dividido en tres, situándose en él el Palacio del Gobernador (donde se ubica actualmente el Correo Central), la Real Audiencia y Cajas Reales, y el Cabildo Colonial. Si nos centramos en el primero, su construcción comenzó en el siglo XVIII, bajo el gobierno de Andrés de Ustáriz.

Las obras concluyeron en 1715 y cumplió la función por la que se erigió hasta 1820, con el establecimiento de la República. En ese momento, esta edificación pasó a ser utilizada como Palacio de los Presidentes hasta 1846, cuando el gobierno de Manuel Bulnes trasladó la residencia de los mandatarios al mítico Palacio de la Moneda.

Más tarde, concretamente en el año 1881, un incendio arrasó gran parte del Palacio del Gobernador. Por este motivo, se dio el paso de construir el inmueble del Correo que conocemos en la actualidad. Se encargó este proyecto al reconocido arquitecto Ricardo Brown, que no dudó en diseñar un edificio de estilo neoclásico. Las obras comenzaron en 1882, sobre las bases del antiguo Palacio del Gobernador.

Entrada Correo Central de Santiago de Chile
Entrada Correo Central de Santiago de Chile | Imagen de Warko, licencia: CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Cabe destacar que la apariencia final fue bastante diferente a la que conocemos en la actualidad, puesto que contaba con dos pisos y una fachada de frontón triangular con dos columnas a cada lado. Ramón Feherman, arquitecto del Ministerio de Obras Públicas, fue el encargado de dar ese aspecto contemporáneo al edificio. Una tarea que se le encomendó en 1908. Así pues, no solamente modificó la fachada, sino que agregó un piso de altura al edificio, así como una cúpula, una mansarda y hasta un techo vidriado.

En 1976, este edificio fue declarado Monumento Histórico y, actualmente, no solamente alberga las dependencias de Correos de Chile, sino que cuenta con un impresionante Museo Postal y Telegráfico. Así pues, en ese mismo lugar, encontramos una muestra sobre la apasionante historia postal de este país.

Hay que mencionar que, debido al paso de los años y los diversos movimientos sísmicos que ha habido, sus instalaciones se vieron deterioradas, por lo que ha sido necesario realizar unas intensas tareas de restauración. Sea como sea, si estás pensando en poner rumbo a la capital de Chile, no dejes pasar la oportunidad de visitar este emblemático edificio. ¡Estamos convencidos de que no te dejará indiferente, ni mucho menos!

Viajestic» Destinos

Publicidad