ESPECIAS
Estos son algunos de los destinos más especiados del mundo
Tanto en la Antigüedad (la Ruta de las Especias) como en la Edad Media y en la Era de los Descubrimientos, las especias llegaban a Europa pero ¿de dónde venían?

Publicidad
Las especias siempre han sido consideradas como tesoros, tanto es así que su llegada a Europa desde la Antigüedad hasta la Era de los Descubrimientos pasando por la Edad Media, transformó no solo la economía del viejo continente sino también la concepción del lujo por no hablar de los cambios que produjeron en nuestra gastronomía y de las guerras que, a su costa, se libraron. La cuestión es ¿de dónde venían aquellas especies que transformaron Europa?
No hay más que pensar en la sabrosa cocina india para deducir que este país, la India, es uno de los más especiados del mundo: aquí se produce cúrcuma, cardamomo, comino, pimienta, clavo, garam masala… Otros lugares de Oriente Medio y Asia meridional importasen por sus especias son Sri Lanka (productor de la mejor canela del mundo, la de Ceilán, y de otras especias como el cardamomo, el clavo o la nuez moscada) e Irán, que es el mayor productor mundial de azafrán.

Seguimos en Asia porque, como bien demostró la famosa Ruta de las Especias (que era parte de la Ruta de la Seda), Asia es un continente la mar de especiado: es famosa la pimienta de Sichuan, el anís estrellado y el jengibre procedentes de China, también la nuez moscada y el clavo de las indonesias Islas Molucas que no por nada son popularmente conocidas como las Islas de las Especias; también Tailandia es un país especiado, produce lima kaffir, chiles y lemongrass.
Las especias marroquíes las conocemos bien porque nos pillan cerca: el comino, el jengibre, el azafrán y el ras de hanout son populares, casi tanto como las mezclas únicas de especias que se pueden encontrar en los mercados tradicionales del país; Marruecos no es el único país africano especiado, es famoso el cardamomo negro y el ajeno de Etiopía y también, más famosa si cabe, la vainilla Bourbon de Madagascar, se trata de hecho de una de las vainillas más valoradas del mundo.

Tratando de llegar a Asia en busca de las especias los europeos llegaron a América y descubrieron que allí también se producen: Guatemala pasa por ser uno de los principales productores de cardamomo del mundo y México no se limita a la producción de los chiles tan importantes en su gastronomía sino que también producen su propia canela y su propia vainilla.
Terminamos nuestra vuelta al mundo buscando sus lugares más especiados en Oceanía, concretamente en Papúa Nueva Guinea porque de allí procede una vainilla que compite en calidad con la de Madagascar y también otras especias populares como la pimienta.
Publicidad





