PLAYAS
¿Conoces la popular playa canaria que tiene un cementerio dentro?
La belleza natural y salvaje de este lugar ha enamorado a muchos directores de Hollywood.

Publicidad
En España no tenemos que irnos muy lejos para conocer el paraíso de primera mano, de eso no cabe duda. De hecho, si nos trasladamos hasta las islas Canarias, tenemos la oportunidad de disfrutar de una flora, fauna y parajes naturales de ensueño. Todo ello sumado a sus particularidades. Por ello, en esta ocasión, hablaremos de la playa de Cofete, en Fuerteventura. Un lugar situado al sur de la isla que combina la arena dorada con la bravura de su oleaje.
Llegar a Cofete no es muy fácil, pues la vía cuenta con un camino empedrado que no todo el mundo es capaz de hacer. Pero, una vez llegado al destino, las vistas son inigualables. Y es que, todo aquel que tiene la oportunidad de ver esta playa puede apreciar 12 kilómetros de paraíso donde es notoria la ausencia de las casas. Eso sí, aunque no es un lugar habitado, si cuenta con un cementerio dentro él. Una peculiaridad que presenta una gran carga histórica.
Cofete está en una zona muy aislada de la península de Jandía, por lo que, antiguamente, era muy complicado poder trasladar el cuerpo de un fallecido hasta la iglesia más cercana. Teniendo en cuenta las complicaciones de la zona, los habitantes del pueblo decidieron enterrar a sus seres queridos en un lugar más cercano a ellos. Fue entonces cuando escogieron la playa de Cofete.
Según varios escritos, el cementerio se usó hasta aproximadamente 1956. Desde entonces, ha pasado a formar parte de la historia de la isla. Un lugar que fue creado por necesidades de los habitantes, pero que ha terminado quedándose como un recuerdo histórico muy potente y poético.

Leyenda de la casa Winter
Diseñada por el ingeniero alemán Gustav Winter, la vivienda fue construida entre 1946 y 1954. Un lugar rodeado de muchas leyendas, las cuales no han sido demostradas, pero forman parte del imaginario popular de la isla. Pero, la más conocida es la que la asocia como una base nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
De esta manera, se ha especulado que se usaba para espías alemanes que operaban en Canarias, tenía túneles secretos y una radio clandestina para comunicarse con Alemania. Eso sí, aunque no hay ninguna prueba que confirme estas teorías, el mito ha crecido debido a que Alemania tenía actividad en Canarias y Gustav Winter era alemán.
Por otro lado, hay rumores que dicen que la casa sirvió como refugio para nazis huidos después de 1945. Todo ello sumado a las habladurías que la asocian como un lugar donde se hacían experimentos médicos, donde se torturaba a personas o donde los militares hacían pruebas secretas. Sea como sea, lo que sí se sabe es que nunca se ha podido demostrar ninguna actividad nazi y que ningún rumor ha sido confirmado.

Hollywood en Cofete
La belleza e historia de Cofete la han llevado a ser elegida el escenario de varios proyectos audiovisuales. Si hablamos de producciones españolas, la película Solo (2018) es una de ellas. Pero, no la única. A ella se suma Exodus: Dioses y Reyes (2014), The Eternals (Marvel Studios), Islands (2025) y hay fuentes que señalan que una de las películas de El planeta de los simios (1968) también contó con localizaciones grabadas en Cofete.
Publicidad





