Serie 'Imperio'
¿Existió el clan Kayı en la realidad? La tribu de 'Imperio' de la que nació el Imperio Otomano
El contexto Osman, figura histórica en la que se centra la serie 'Imperio', fue el fundador de la dinastía otomana pero no fue el primero de su tribu. El legado de los Kayı ha trascendido en el tiempo.

Han pasado 15 años después de la gran guerra narrada en 'Resurrección: Ertuğrul' ('Diriliş Ertuğrul, en turco). Ahora, un nuevo conflicto acecha entre los sombras, aunque apenas ha comenzado a gestarse. La serie 'Imperio', que laSexta ha estrenado este mes de agosto, comienza con Dündar Bey, el hermano del líder del clan Kayı retirado y fuera de escena por una grave enfermedad, Ertuğrul, tomando las riendas a pesar de que su carácter es diametralmente opuesto al de su predecesor. Sin embargo, el verdadero destino de la tribu parece llamar al joven Osman, sobrino del nuevo líder e hijo del primer Bey, como su gran guía. Pero sus enemigos y su espíritu temerario lo lanzan al centro de una intriga que podría encender de nuevo la chispa de la guerra en estas tierras.
La superproducción turca tiene como protagonista a Osman Bey, fundador de la dinastía otomana y quien, como Osman I, pasó a la historia por ser quien estableció el Imperio Otomano. 'Imperio' es una serie eminentemente histórica, con licencias, que relata un periodo que ocurrió en la realidad y que está, en mayor o menor medida, documentado. Por lo que también lo está la historia de la tribu a la que perteneció Osman.
En la etapa inicial, los otomanos lideraron a los guerreros islámicos turcos en la lucha contra el estado bizantino, de confesión cristiana. Osman fue el fundador de la dinastía otomana pero no fue el primero de su tribu: el clan Kayı ya había llegado a Anatolia mucho antes, de la mano de muchos nómadas turcomanos que habían emigrado de Asia Central para establecerse en Irán y Mesopotamia a mediados del siglo XI. Según recoge la enciclopedia Britannia, conquistaron Bizancio en 1071, después de la batalla de Manzikert, y ocuparon la parte oriental y central de Anatolia durante el siglo II.
Los ghāzī (como se conocía a aquellos guerreros islámicos turcos liderados por los otomanos) lucharon contra los bizantinos y los mongoles, que habían invadido Anatolia tras el establecimiento del imperio Il Khanid en Irán y Mesopotamia en el siglo XIII. Con la desintegración del poder selyúcida y su sustitución por la soberanía mongol, ocupación militar de Anatolia oriental mediante, surgieron principados turomanos independientes en el resto de Anatolia, uno de ellos el liderado por Osman.
La palabra que da nombre al supuesto origen de Osman, Kayı, significa "el que tiene fuerza y poder por parentesco". Decimos supuesto porque según la tradición otomana, Osman sí que desciende de esta tribu, aunque algunos historiadores modernos han cuestionado esta relación, dado que las evidencias sobre la ascendencia Kayı de los otomanos fueron escritas más de un siglo después de la vida de Osman, de quien no hay mucha documentación.
Algunos historiadores sitúan al clan Kayı entre las más de 20 antiguas tribus otomanas (oğuz), descendientes directos del Kan Oğuz, una figura semilegendaria considerada el primero de los oğuz. Hay teorías que vinculan el origen de los Kayı con los descendientes de una tribu mongólica y hasta un lingüista soviético, A. V. Superanskaya, relaciona a esta tribu con el origen del topónimo de la ciudad de Kyiv, la capital de Ucrania —mientras que otros apuntan a una raíz protoeslava—.
El periodista turco Yusuf Kanli publicó, en 2017, un artículo en el que explica cómo un partido fundado aquel año, el İyi (Partido Bueno, en castellano), se habría inspirado en el sello de esta tribu para definir su nomenclatura y su logo. "Las dos flechas y el arco que forman el símbolo del partido son el símbolo de la tribu Kayı (...), de la que surgió el Imperio Otomano", escribió entonces en el diario turco Hürriyet. "También tomaron su fondo azul, que representa a la nación turca, y el sol con ocho líneas brillantes, que representa a los Kayı y al resto de tribus turcas".