De la manifestación al efecto placebo
¿Podemos conseguir lo que deseamos solo con pensarlo? Arun Mansukhani desvela la base científica detrás de la manifestación
La manifestación, o el ejercicio de lograr lo que uno quiere simplemente con repetirlo o pensar mucho en ello, es cada vez más popular en redes sociales. Una moda viral con cierta base científica que Arun Mansukhani explica en este vídeo.

Hoy Arun Mansukhani habla de la manifestación, una nueva moda en redes sociales y que se basa en querer algo, concentrarse mucho en ello y lograrlo, o lo que es lo mismo, atraer lo que deseas simplemente con pensarlo.
Pero ¿tiene algo de cierto la también llamada ley de la atracción? Arun explica en el vídeo sobre estas líneas que tras la manifestación encontramos cierta base científica relacionada con el efecto placebo.
El experto señala que cerca del 40% del efecto de un fármaco "tiene que ver con que tú creas que te va a hacer efecto". Sin embargo, aclara que esto no se trata de un "efecto imaginario", sino psicógeno, porque realmente el cerebro produce cambios bioquímicos en el cuerpo que provocan ese efecto.
En lo que respecta a procesos quirúrgicos, el efecto placebo puede llegar al 60 o 70%. De hecho, hay investigaciones en las que a personas con artrosis las abrían, pero no les hacían nada, y aún así mejoraban.
También existe el efecto placebo no farmacológico. Arun desvela un estudio con 85 limpiadoras. A la mitad le dijeron que su trabajo es equivalente a hacer deporte "super sano". Pasado un mes, el grupo al que se lo habían dicho había perdido más peso que la otra mitad a la que no se le había dicho nada.