Moda peligrosa en Tik Tok

Boticaria García advierte sobre la nueva moda en Tik Tok de esnifar cafeína: "Con cinco viales ya sería una sobredosis"

Boticaria García analiza una nueva moda entre los jóvenes en Tik Tok: esnifar cafeína en polvo. La experta avisa en este vídeo de los peligros de este nuevo hábito cuyo mayor peligro es "normalizar un hábito que es peligroso".

Boticaria García analiza una nueva moda entre los jóvenes en Tik Tok: esnifar cafeína en polvo. La experta avisa en este vídeo de los peligros de este nuevo hábito cuyo mayor peligro es "normalizar un hábito que es peligroso".

Boticaria García analiza los últimos productos alimenticios de moda en Tik Tok, entre ellos la nueva tendencia entre los jóvenes de esnifar cafeína en polvo o ponerse bolsitas con cafeína bajo el labio.

Boticaria advierte en el vídeo sobre estas líneas del peligro de consumir este producto, que "está imitando el consumo de drogas ilegales" y que está dirigido a adolescentes y jóvenes: "Es como cuando vendían los cigarrillos de chocolate, que al final estás normalizando un hábito que es peligroso".

Respecto a la dosis de cafeína, recuerda que la cantidad recomendada es de 400 mg de café al día, mientras que un un vial de esta cafeína en polvo lleva 100 mg, de manera que "con cinco viales ya sería una sobredosis".

Además, está la forma en la que esa cafeína entra el cuerpo, pues desde la nariz "llega antes y en más cantidad a sangre". Además, se salta lo que se conoce como "primer paso hepático", esa primera parada que hacen los alimentos por el hígado para metabolizarse.

Al llegar la cafeína antes a la sangres, señala Boticaria, hay más riesgo de palpitaciones, arritmias, convulsiones e incluso existe el "riesgo de perder la vida" si la dosis es alta. Además, al ser vasoconstrictora, como la cocaína, la cafeína también puede dañar la mucosa nasal. En el caso de colocarla debajo del labio, también puede afectar a las encías.

"No es normal meterse nada por la nariz, excepto el dedo puntualmente y medicamentos concretos. En nuestra cultura lo único que se asocia a eso es la droga y ese es el verdadero peligro", concluye.

Boticaria apunta que desde la agencia del Medicamento de Estados Unidos advierte que una cucharada de cafeína pura equivale a 28 cafés y que en Francia ya se está pidiendo regular este tipo de productos que se anuncia como "energía legal, chute inmediato".

La experta señala que esta cafeína en polvo la usan desde estudiantes para rendir en un examen, hasta "gimnasios del mal" para levantar más peso, pasando por gamers para aguantar más horas jugando. Sin embargo, advierte que tomándola por estas dosis y en estas vías "es como pasar de 0 a 200 en segundos, el cuerpo lo va a pagar".