Torturado en el DGS
Victoria, hermana de José Luis Sánchez Bravo: "No sé como mi hermano sobrevivió a las torturas, estuvo meando sangre 15 días"
José Luis Sánchez-Bravo fue detenido, acusado de estar frente al comando del FRAP que había atentado contra la vida del teniente de la Guardia Civil Antonio Pose. Durante su detención, fue sometido a terribles torturas.

El 16 de agosto de 1975 el teniente de la Guardia Civil Antonio Pose volvía a su casa tras un día de trabajo. Al bajar de su vehículo, fue sorprendido por su atacante que le disparó, destrozándole el pecho. En su huida, presuntamente, el asesinó lanzó propaganda del FRAP. La mujer del teniente se asomó a la ventana y ahí pudo ver a su marido agonizando.
Dos semanas después, Victoria Sánchez-Bravo recibió una llamada de su cuñada, la mujer de su hermano José Luis, avisándola de que su hermano había sido detenido en Madrid. "Dejaba señales en casa", explica. "Mi cuñada se puso en contacto conmigo para decirme que la señal que había dejado para avisar si pasaba cualquier cosa estaba allí", añade.
Victoria no lo dudó y se desplazó hasta Madrid. José Luis estaba detenido en la Dirección General de Seguridad, la DGS, uno de los lugares más terribles de la dictadura. "Los torturaban terrible y horriblemente", recuerda, "algunos se quedaban por el camino". "Él no sé cómo sobrevivió a las torturas, estuvo meando sangre quince días", afirma.
Victoria explica que a su hermano le pusieron "electroshocks en sus partes bajas. Tenía un hematoma enorme, negro de los puñetazos, de los golpes que daban". José Luis fue acusado de estar al frente de comando del FRAP que asesinó al teniente Pose. Carmen Ladrón de Guevara indica que Sánchez-Bravo pasó la información sobre el guardia civil. "El autor material del asesinato fue otro miembro del FRAP", expone.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.