Cofundador de CCOO

Nicolás Sartorius recuerda cómo se enteró en la cárcel de la muerte de Franco: "Lo decisivo no era el dictador, era la dictadura"

"No es muy cristiano decir eso de que se alegra uno de la muerte de alguien, pero reconozco que sentimos un gran alivio y una gran alegría de que el dictador hubiera muerto", afirma Nicolás Sartorius, histórico sindicalista encarcelado por el franquismo.

"No es muy cristiano decir eso de que se alegra uno de la muerte de alguien, pero reconozco que sentimos un gran alivio y una gran alegría de que el dictador hubiera muerto", afirma Nicolás Sartorius, histórico sindicalista encarcelado por el franquismo.

50 años después, laSexta Columna recuerda con el histórico cofundador de CCOO y luchador antifranquista, Nicolás Sartorius, los paseos en la cárcel de Carabanchel en la que estaba junto a sus compañeros del movimiento obrero. 

"Las condiciones eran pésimas. No había cristales en las ventanas, un frío enorme en invierno, un calor enorme en verano, ratas, cucarachas, suciedad... eran celdas muy viejas, camastros viejos", explica en el vídeo sobre estas líneas. 

En esas condiciones, a finales del 73 se enfrentan en el Tribunal de Orden Público a un juicio histórico: el proceso 1001, que según Sartorius "se convirtió en una especie de símbolo de la represión contra el movimiento obrero" y que "se volvió en contra de la dictadura porque le creó un desprestigio tremendo" a nivel internacional.

Aquel juicio estuvo marcado por el asesinato de Carrero Blanco a manos de ETA, justo el mismo día que arrancaba. "Se creó una tensión extrema, el juicio se suspende, nos bajan a los calabozos del Palacio de Justicia, de las Salesas... hubo muchas personas que pensaron que estaba en peligro nuestra propia vida, porque hubo manifestaciones de ultras cerca gritando o pidiendo nuestra cabeza", cuenta Nicolás.

ETA acaba de golpear a un debilitado régimen, pero ese atentado termina afectando también a Sartorius y sus compañeros: "Al final, nos metieron todos los años que nos pedían", comenta. 

Largas condenas, de entre 12 y 20 años de cárcel, ante las que sólo podían esperar la muerte de la dictadura, que una madrugada llegó hasta la celda de Sartorius. "Como las ventanas no tenían cristales, estaban rotos, allí se oía todo y oí una voz que decía: '¡Franco ha muerto, Franco ha muerto! ¡el dictador ha muerto!'". 

"Parece que no es muy cristiano decir eso de que se alegra uno de la muerte de alguien, pero yo reconozco que sentimos un gran alivio y una gran alegría de que el dictador hubiera muerto", relata Sartorius, si bien señala que "para nosotros lo importante, lo decisivo, no era el dictador, era la dictadura".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'La Transición: ¿Realmente, Juan Carlos?' en atresplayer.