Cada año se tira 900.000 toneladas de ropa
Fernando Follos, tajante sobre el 'fast fashion': "Son prendas baratas que no están hechas para reciclarse"
laSexta Columna analiza con expertos el gran problema que supone la contaminación textil provocada por la 'fast fashion' que, según Fernando Follos, "es imposible de reciclar por su propio concepto".

Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, hoy los europeos compramos y desechamos más ropa que nunca. En España, por ejemplo, cada año tiramos casi 900.000 toneladas de prendas.
"Seguimos intentando apostar por el reciclaje antes que pararnos y decir: 'Tendríamos que fabricar menos ropa, menos calzado, y además fabricarlo de otra manera", afirma en el vídeo sobre estas líneas Rosa García, directora de Rezero, que considera que la ropa que se produzca "tiene que ser duradera, que se pueda reparar y que sea libre de contaminantes tanto plásticos como tóxicos".
Muchas grandes marcas de ropa ya van de ecológicas en sus etiquetas o colocan contenedores para reciclar y reutilizar ropa usada. Algo tras lo que Fernando Follos, consultor de Medio Ambiente Industrial, ve "cierto greenwashing".
Hace dos años, dos periodistas suecos hicieron una investigación en la que siguieron el rastro de prendas de H&M. De este modo, descubrieron que en vez de en las plantas de reciclaje previstas, alguna prenda acaba en Benín, África.
Una vez allí, acabaron ante un aterrador escenario repleto de ropa usada en el que perdieron el rastro de su chaqueta, sin saber si había sido quemada o arrojada al mar de basura textil en que se ha convertido el Atlántico.
Una 'fast fashion' en el que, según Follos, "es imposible de reciclar por su propio concepto", pues muchas de las prendas baratas que se compran por Internet "no están hechas para reciclarse" por la mezcla de compuestos y tejidos.
García, por su parte, apunta que hay marcas que cada semana generan dos nuevas colecciones o que, como Shein, "producen sin criterios ambientales ni sociales a muy bajo coste". Por ello, afirma que "el coste de quien contamina paga, se debería aplicar realmente a los productores".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'España basura: La tasa de los líos' en atresplayer.