La tasa de los líos

¿Una tasa basura o una basura de tasa? La nueva realidad en la gestión de residuos donde 'el que contamina, paga'

¿Por qué es importante? La importante subida en el impuesto de la basura pone en relieve la realidad de la gestión de residuos en España, un sistema con sombras, y algunas luces en forma de proyectos innovadores para optimizar el tratamiento de nuestros desperdicios.

La importante subida en el impuesto de la basura pone en relieve la realidad de la gestión de residuos en España, un sistema con sombras, y algunas luces en forma de proyectos innovadores para optimizar el tratamiento de nuestros desperdicios.

La España de la basura, esa que no queremos ver, llega a todos nuestros hogares con una nueva tasa que viene de Europa y que traslada el coste real de la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos a los vecinos bajo el principio de que "el que contamina, paga".

Una tasa que ha puesto a muchos ciudadanos en pie de guerra, como en Cangas do Morrazo, en Asturias, donde directamente protestan al grito de '¡Manos arriba, esto es un atraco!'. Su alcaldesa, sin embargo, mantiene que si reciclan mejor, terminarán pagando menos.

Incendios, mafias... el otro lado del tratamiento de residuos

Una realidad, la del tratamiento de residuos en nuestro país, que esconde todo tipo de 'misterios', como los sospechosos incendios en vertederos que año tras año baten récords hasta llegar a los 150 anuales, prácticamente uno cada dos días.

Tras esta extraña cifra, un "negocio rentable", según Fernando Bollos, consultor en Medio Ambiente Industrial: "Yo me llevo el residuo, acumulo el dinero, de todo lo que eso, lleno la nave hasta arriba, cerillita y se ha acabado, y encima cobro el seguro".

Porque España se ha convertido en un destino idílico para el turismo... de residuos que atrae a las mafias internacionales que utilizan nuestro suelo como vertedero. Según la Guardia Civil, en los últimos cuatro años han entrado 40.000 toneladas de basura procedentes de Italia.

El motivo detrás de esto es sencillo: el dinero. Porque mientras en Francia o Italia la tasa por verter residuos ronda los 250 euros por tonelada, en nuestro país baja considerablemente, hasta los 40.

¿Podemos pagar menos?

La tasa sube, pero hay formas de pagar menos. Lo demuestra Sangüesa, donde los supermercados cobran un pequeño depósito por las botellas y latas, que luego se devuelve en máquinas que recompensan el reciclaje. Es lo que se conoce como SDDR, Sistema de Depósito, Devolución y Retorno que, en este proyecto pionero, ha dado sus frutos.

En Getafe han decidido de tirar de tarjeta... identificativa. Con ella, los vecinos se pueden registrar en el contenedor y, de este modo, optar a una bonificación en la tasa de basuras. Porque el plástico en el amarillo también significa unos euros en el bolsillo.

Manlleu, en Barcelona, ya subió la tasa hace tres años. Desde entonces, han apostado por un sistema puerta por puerta donde cada contenedor tiene un chip asociado a un hogar. Al que no separa bien, no le recogen la basura. De este modo, la localidad ya recicla el 80% de sus residuos.

Medidas pioneras, pero cada vez más cerca de nuestras ciudades y casas, donde el elefante en la habitación sigue siendo el consumo descontrolado y la necesidad de un cambio de paradigma. Piensen en ello durante este Black Friday, la Navidad, los Reyes Magos, las rebajas...

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Puedes ver el programa completo de laSexta Columna 'España basura: La tasa de los líos' en atresplayer.