El caso de Luis Lesmes
"Si han pagado millones para callarles, puede que tengan algo que esconder": la viuda del camionero francés, tras descubrir el caso de Luis Lesmes
Cuando el documental 'Sophie Rollet contre Goodyear' fue emitido en una televisión francesa, un informante anónimo se puso en contacto con sus creadores para filtrarles una serie de documentos internos. Este hallazgo dio un vuelco a la investigación.

El transportista Jean Paul Rollet murió en 2014 en un accidente provocado por el reventón de un neumático Goodyear en otro camión que circulaba cerca del suyo. Ambos conductores fallecieron en el acto. Lo ocurrido parecía tener una explicación sencilla y todo apuntaba a que había sido una fatalidad. Sin embargo, guiada por una intuición, su viuda, Sophie Rollet -que hoy presta su testimonio a Gonzo en Salvados- removió cielo y tierra para descubrir si había alguna anomalía, algo extraño en todo aquello. Ella se puso en contacto con varios periodistas independientes, uno de ellos Thierry de Lestrade, quien no dudó en hacer un documental sobre su lucha por esclarecer la verdad.
Después de su emisión en el canal ARTE de Francia, un informante anónimo se puso en contacto con él y le entregó un pendrive con documentación interna de la empresa. Entre sus archivos se encuentra una supuesta lista de personas que fueron indemnizadas por la empresa estadounidense para evitar que les llevaran a juicio tras el siniestro y el informe del llamado 'Proyecto Alpha', un programa "de calidad" que proponía un cambio de neumáticos para retirar los de este modelo específico del mercado, pero sin explicar los motivos reales ni hacer publicidad del asunto. Tanto es así que la mayoría de los camioneros europeos no supo que este programa existía.
El caso de Luis Lesmes
En ese pendrive también se describía el caso de Luis Lesmes. "Luis volvía de vacaciones en julio de 2014, una semana antes del accidente que costó la vida al marido de Sophie Rollet. En ese momento, Goodyear había iniciado desde hacía dos meses un programa de sustitución de neumáticos. Sin embargo, dicho programa no era eficaz y los modelos Marathon seguían circulando. Por una trágica coincidencia, primero fue Luis Lesmes y, una semana después, Jean Paul Rollet", cuenta De Lestrade en el programa de laSexta.
Luis conducía hacia el norte de París, en dirección a Londres, donde vivía. Junto a su coche circulaba un camión cuyo neumático Marathon reventó. Luis Lesmes murió en el acto. Su caso resultaba especialmente delicado para Goodyear. Luis era un alto ejecutivo de Glencore, una de las mayores compañías de explotación y comercio mundial de materias primas. Ganaba alrededor de 5 millones de euros al año. Se trataba, por tanto, de una persona muy influyente.
La indemnización de 10 millones de euros
De hecho, cuenta el periodista francés "Goodyear hizo todo lo posible para que el caso se tratara en Inglaterra, lugar de residencia de Lesmes, y logró firmar un acuerdo ante un juez británico. Dicho acuerdo incluía una cláusula de confidencialidad y se resolvió con una indemnización de varios millones de euros". En concreto, 10 millones, como se supo por un documento posterior.
La viuda de Jean Paul Rollet desvela que en estos 11 años Goodyear jamás se ha puesto en contacto con ella. "Socialmente, yo no soy nada: una hormiguita. Mientras que Luis Lesmes es un mastodonte. Pero los casos estaban relacionados", le dice a Gonzo. Quizá por ello, opina, les convenía "mantenerlo todo en secreto, silenciado".
"Ahora, lo que puedo decir es que si es verdad que Goodyear pagó millones para silenciar a toda esa gente, entonces es que tal vez tenían algo que esconder", reflexiona Sophie.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*Ya puedes ver Salvados: el caso Goodyear al completo en atresplayer.com.