En Andalucía
UGT, sobre el escándalo de las pruebas de cáncer de mama: "Privatización, listas de espera y falta de personal: el cóctel perfecto"
Ante la falta de explicaciones de la consejera de Salud y del presidente de la Junta, en Más Vale Tarde se ha entrevistado a Antonio Macías, portavoz de UGT Sanidad en Andalucía. Porque el servicio andaluz ha reconocido que tenía constancia de retrasos en el sistema de detención precoz de cáncer de mama desde enero de 2024.

Este jueves, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha admitido que han sido 2.000 las mujeres afectadas por pruebas dudosas de cáncer de mama a las que no se les ha contactado tras hacerles la mamografía. Según ha informado el departamento que dirige Rocío Hernández ya han empezado a llamarlas este jueves. Pero han estado meses esperando o pesando que estaban totalmente sanas. Según les dijeron, solo se pondrían en contacto con ellas en caso de encontrar algo extraño. Sus pruebas fueron no concluyentes, pero nadie dio aviso.
Por ello se le ha preguntado a la consejera de Salud y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pero ninguno ha sabido dar una explicación clara. Por ello, en la tarde de este jueves, Más Vale Tarde ha entrevistado a Antonio Macías, portavoz de UGT Sanidad en Andalucía.
Y es que, el servicio andaluz ha reconocido que tenía constancia de que se producían retrasos en el sistema de detención precoz de cáncer de mama desde enero de 2024. Ahora, la pregunta es: ¿estamos ante un error informático o humano?
Para Macías, "el cóctel que forma la externalización del servicio hacia una empresa privada, las listas de espera, la falta de personal y la nefasta gestión que está haciendo la Consejería, es perfecto para que ocurran barbaridades como esta".
Desde UGT Sanidad en Andalucía denuncian que "esto solo es la punta del iceberg", porque si esto ocurre con personas que están en un sistema de detención precoz de cáncer de mama, "imaginaros lo que no pasará con una mujer que no esté en el rango de edad, pero se encuentre algún síntoma". Porque hay que recordar que solo se llama para estas mamografías diagnósticas a las mujeres que tengan entre 42 y 69 años.
"Es absolutamente lamentable", denuncia Macías. Porque, antes de privatizarse el servicio, según ha explicado en MVT, ante un resultado dudoso el radiólogo del hospital se lo notificaba al personal administrativo y estos se ponían en contacto con la mujer en cuestión. "Inmediatamente, se la llamaba por teléfono o se iba hasta su domicilio". Esto ya no ocurre. Ahora se entra en una lista de espera cada vez más larga.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.