Sin resultados tras las pruebas
La detección precoz es vital para sobrevivir al cáncer de mama: Andalucía, la comunidad con más lista de espera en Ginecología
¿Por qué es importante? La Consejería de Salud de Andalucía ha admitido que hay más de 2.000 mujeres que siguen sin saber cuál es su diagnóstico tras hacerse, hace meses, una mamografía. Sin saber si tienen o no un cáncer. Los expertos aseguran que el tiempo influye en "la calidad" y "la esperanza de vida".

Resumen IA supervisado
El escándalo en las pruebas de cáncer de mama en Andalucía ha alcanzado proporciones alarmantes. Inicialmente, se identificaron cuatro o cinco mujeres cuyos resultados de mamografías no fueron comunicados, incluso siendo dudosos. Ahora, se ha revelado que hay alrededor de 2.000 casos similares. La Consejería de Salud de Andalucía ha reconocido que estas mujeres no fueron informadas, dejándolas creer que estaban sanas, lo que podría complicar el tratamiento si se confirma la enfermedad. El diagnóstico precoz es crucial para mejorar la calidad y esperanza de vida. Además, Andalucía lidera en retrasos en ginecología, con esperas de 81 días para consultas y 181 días para cirugías, lo que obliga a muchas a recurrir al sector privado.
* Resumen supervisado por periodistas.
El escándalo de los errores en las pruebas diagnósticas de cáncer de mama en Andalucía está alcanzando dimensiones escandalosas. Todo empezó con unas cuatro o cinco mujeres afectadas, que se habían sometido a una mamografía sin ser llamadas para saber sus resultados. Según les dijeron, solo se pondrían en contacto con ellas en caso de encontrar algo extraño. Sus pruebas fueron no concluyentes, pero nadie las avisó.
De esas cuatro o cinco mujeres, se llegó a confirmar la existencia de hasta medio centenar de casos. Este jueves, ya sabemos que son 2.000 mujeres. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha reconocido que hay unos 2.000 casos de pruebas que, aun siendo dudosas, no se contactó en ningún momento con la paciente. Llevan muchos meses pensando que están totalmente sanas y ahora, desde este jueves, pueden recibir una llamada con una noticia que a ninguno nos gustaría tener que escuchar: que tienen cáncer o que hay que hacer más pruebas para descartarlo.
Repetimos, meses esperando. Por lo que, si hay que operar, cuanto más tarde se haga, el proceso de lucha contra el cáncer de mamá se complica. O como explica el jefe de Ginecología de Hospital Quirón Salud, José Antonio Vargas, puede llevar a tener que hacer "cirugías más mutilantes, aplicar medicina más conservadora, tener que someterse a ciclos de radioterapia y/o de quimioterapia".
Y es que, según los expertos, el diagnóstico precoz, aumenta la esperanza de vida de los pacientes, y hace menos probable que haya complicaciones. "Cuanto más tarde se detecte el cáncer, más tarde se trata y eso disminuye tanto la calidad de vida como la esperanza de vida", recuerda el médico.
Sin embargo, cuando se trata de enfrentarse a un cáncer en un estado precoz, "al tiempo se puede volver a una vida totalmente normal" en, cada vez, más casos.
Andalucía y los retrasos en Ginecología

Por eso, cualquier retraso puede ser clave en los pronósticos del paciente.
Si nos fijamos en los departamentos de Ginecologíade toda España, Andalucíalidera, para mal, varias categorías. Es la comunidad en la que, de media, las mujeres esperan más tiempo para una consulta: 81 días. En cuanto a las cirugías ginecológicas, el tiempo medio de espera también es el más alto de España: 181 días.
Esto significa que casi el 40% de las mujeres andaluzas que lo necesitan, tienen que afrontar una lista de espera de más de seis meses. Esto, para poder operarse en una comunidad que, también, es la que más pacientes ginecológicas en espera estructural tiene. Es de 8.009 pacientes.
Por eso, algunas mujeres deciden recurrir a la privada, donde el precio no es fijo y puede oscilar entre los 50 y los más de 100 euros. En este sentido, Andalucía es la comunidad de España con más hospitales privados, solo por detrás de Cataluña.