Seis meses más
El juez del caso Montoro prorroga la instrucción hasta 2026 para interrogar al exministro y los otros investigados
Los detalles El juez considera que hay que seguir adelante con el curso de las investigaciones y prorrogar el período de instrucción por tiempo de seis meses.

Resumen IA supervisado
El juez de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, ha extendido la investigación del caso Montoro hasta el 26 de enero de 2026. Según el sumario, aún faltan por realizarse las declaraciones de los investigados y se espera un informe de la AEAT. Además, se han presentado numerosos escritos para constituirse como acusaciones populares. El juez considera necesario prorrogar el plazo de instrucción para no limitar la capacidad de los investigados de solicitar diligencias. El caso, que involucra a una treintena de personas, gira en torno a presuntos actos de corrupción vinculados al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y su despacho de abogados, beneficiado durante su gestión en el gobierno de Mariano Rajoy.
* Resumen supervisado por periodistas.
El juez de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, el encargado del caso Montoro, ha prorrogado la investigación hasta el 26 de enero de 2026. En el sumario al que ha tenido acceso laSexta, el magistrado argumenta que "queda pendiente la práctica de las declaraciones de todos los investigados, y se está pendiente de recibir informe de la Unidad de Apoyo de la AEAT, tal y como consta en las actuaciones".
Además, señala que se están presentado numerosos escritos que pretenden constituirse como acusaciones populares. Por ello, considera que es preciso prorrogar el plazo de instrucción, ya que, dice, "de no hacerlo, se estaría impidiendo a los investigados la posibilidad de solicitar la práctica de diligencias de instrucción".
También indica que tras las declaraciones se podrían acordar nuevas diligencias de instrucción que "en este momento no pueden ser acordadas al ser ignorado el contenido de las mismas".
Por tanto, el juez considera que hay que seguir adelante con el curso de las investigaciones y prorrogar el período de instrucción por tiempo de seis meses.
Los papeles secretos de Montoro
El caso Montoro saltó a la luz el pasado 16 de julio, tras conocer que un juez de Tarragona había imputado al exministro de Hacienda del Partido Popular por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo de Ministros.
De esta manera, el juez levantó el secreto del sumario sobre una causa que se abrió hace siete años y que tiene como epicentro un despacho de abogados creado por Montoro y al que luego habría beneficiado de forma ilegal durante su etapa al frente del Ministerio durante los gobiernos de Mariano Rajoy.
Una trama en la que hay una treintena de presuntos involucrados acusados de los delitos de cohecho, prevaricación, fraude contra la administración pública, corrupción y falsedad documental.
La trama, según indicó el magistrado, habría empezado en 2008, cuando Montoro fundó el despacho Equipo Económico. Una vez Montoro fue nombrado ministro de Hacienda en 2011 por Mariano Rajoy, se habrían aprobado una serie de normas que beneficiaban a los clientes de esa empresa.
Para ejecutar esos presuntos actos de corrupción, Montoro habría colocado en lugares clave del Ministerio de Hacienda a personas relacionadas con el despacho de abogados.
El juez da por sentada la existencia de "una organización en la que muchos de los intervinientes habrían desempeñado altos cargos en el Gobierno y la Administración central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.