Caso Cerdán

"Para que la UCO llegue al dinero tendría que tener una capacidad impresionante": Bernardos explica cómo funciona el blanqueo de capitales

El economista explica en Más Vale Tarde los tres métodos habituales de blanqueo de capitales que se utilizan para dificultar que las autoridades consigan localizar el dinero obtenido de forma ilícita.

"Para que la UCO llegue al dinero tendría que tener una capacidad impresionante": Bernardos explica cómo funciona el blanqueo de dinero

Tras la entrada en prisión de Santos Cerdán el pasado lunes surgen nuevas preguntas. Aún queda por saber a cuántas personas de la órbita del Gobierno afecta la trama, si el exdirigente socialista colaborará de la Justicia, la cuantía de las presuntas comisiones que se cobraron y, sobre todo, dónde está el dinero.

Gonzalo Bernardos explica que, cuando se cometen este tipo de delitos, existen tres formas de blanquear el dinero. "El método clásico es crear una red de 'lavanderías' que declaren un beneficio mucho mayor del que realmente tienen", explica en Más Vale Tarde.

"Otro método es tener participaciones en una empresa y llevar una inversión al extranjero, cuyos rendimientos volverán al país de origen", añade el economista, aunque detalla que en los últimos años se ha generalizado una tercera vía que es mucho más efectiva de cara a escapar de los controles.

"La estrategia más sofisticada consiste en mover el dinero entre varias sociedades con varios titulares, muchos de ellos son testaferros", sostiene Bernardos. En este último caso, el blanqueo sería prácticamente imposible de detectar. "Para que la UCO llegue al dinero tiene que tener una capacidad impresionante", concluye Gonzalo Bernardos.