Incendios forestales

La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención ante la devastadora oleada de incendios

El contexto Las llamas llevan arrasando España casi dos semanas. La Fiscalía de Medio Ambiente considera "evidente" que esta situación "desastrosa" se debe a la "ausencia" o "aplicación improcedente" de los planes de prevención.

El incendio originado en Chendrexa de Queixa a su llegada a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo considera "evidente" que ola de incendios forestales que asola España desde hace casi dos semanas "es debida a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención". Así lo mantiene el fiscal de Sala, Antonio Vercher, en un escrito que ha enviado a todos los fiscales con competencias en Medio Ambiente y al que ha tenido acceso laSexta, en el que recalca que "de lo contrario no se explica lo que está pasando".

Un escrito que llega en plena oleada de fuegos, que han carbonizado ya en torno a 340.000 hectáreas, y en el que recuerda que "el objetivo principal de los planes de prevención de incendios es evitar la ocurrencia de incendios y, en caso de que tengan lugar, minimizar sus efectos negativos, protegiendo vidas, propiedades y el medio ambiente".

En ese documento, la Fiscalía recuerda que en su informe anual de febrero, y como ya hizo el año anterior, pidió usar drones para mapear los puntos con mayor riesgo de incendios y "verificar la existencia de planes de prevención de incendios en aquellos municipios incardinados en dichas áreas".

Además, apunta, se instó a los fiscales a "comprobar la existencia de tales planes en los consistorios de su provincia, especialmente aquellos en los que la proclividad a producirse incendios fuera más elevada" y a estudiar los incendios "en lugares con ausencia de planes de prevención, por falta de iniciativa por parte de la administración competente, con el objetivo de determinar si la ausencia de planes hubiera incidido negativamente en la producción del incendio".

Ahora, "a la vista de la situación desastrosa que se está produciendo", considera "necesario insistir especialmente en la problemática de los planes de prevención". En este sentido, recuerda que la Ley de Montes establece que las comunidades autónomas deben elaborar planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales y que el Ministerio para la Transición Ecológica aprobará por decreto las directrices y criterios comunes para su elaboración.

Así, la Fiscalía de Sala se pone a disposición de los fiscales competentes en la materia y, a su vez, incide en que "en los casos de especial problemática o peligrosidad del terreno o del contexto en el que se ha producido el incendio, la existencia de los citados planes sea insoslayable, procederá" que estos "se planteen exigir la posible responsabilidad penal, del tipo que sea, de aquellos que, teniendo la obligación de elaborar los mismos, no hayan procedido a llevar a cabo su obligación".

"En cualquier caso, y de observar que la situación examinada no sea determinante de ningún delito, sí procedería pasar el tanto de culpa a la administración sancionadora, a los efectos legales que procediera", puntualiza.