Pide que se modifique la ley
El padre de Kira, víctima de acoso: "Ahora puedes denunciar golpes, pero no por lo que están muriendo nuestras hijas"
José Manuel reclama una "ley" sobre el acoso "que lo trate de una forma integral a todo nivel nacional para que todos los niños de todas las comunidades estén más protegidos".

José Manuel López, presidente de 'Trencats', una asociación dedicada a combatir la violencia en las escuelas, y padre de Kira, una niña de 15 años que se suicidó después de sufrir años de acoso, denunció ante el colegio lo que estaba sufriendo su hija y este silenció el asunto. Ahora, el padre de Kira ha expresado en Más Vale Tarde que le "cuesta entender cómo el director de un centro educativo, cuando ve que hay problemas entre alumnos, no aplica el protocolo, que es una herramienta que le ha proporcionado la Consejería de Educación de turno".
"Yo creo que es principalmente porque creen que se va a ver afectada su reputación y prefieren hacer ver que no tienen bullying, cuando eso es algo absurdo, porque violencia escolar existe en todos los centros, así que se perjudican a ellos mismos de forma grave", ha manifestado, tras lo que ha destacado que "lo peor de todo es que la consecuencia más grave de no tomarse en serio esto es que los niños se pueden quitar la vida, como ha sido en el caso de Sandra o de Kira".
Así, el presidente de 'Trencats' ha señalado que "no es necesario llegar a las peleas", sino que también está el "bullying del aislamiento o psicológico". "El bullying tipificado como delito ya está perseguido. Puedes ir y denunciarlo, los golpes, las palizas, las amenazas de muerte, pero por el que están muriendo nuestras hijas no", ha criticado José Manuel, quien pide "una ley que modifique esto y que lo trate de una forma integral a todo nivel nacional para que todos los niños de todas las comunidades estén más protegidos".
En lo referente a la pérdida de un hijo, el padre de Kira ha declarado que "no hay palabras de consuelo" para ello. "Los padres de Sandra han perdido a su hija, yo sé lo que es eso, he pasado por lo mismo. Ahora mismo entiendo que ellos quieren tranquilidad, las palabras están de más. Van a necesitar mucho tiempo para poder continuar con sus vidas y no lo van a superar nunca, porque la pérdida de un hijo es insuperable", ha lamentado, al tiempo que ha subrayado que "es un daño que no se puede reparar".
En este punto, el padre de Kira ha destacado que a él lo que le "duele de verdad es que las autoridades, que pueden mejorar las cosas, no hayan hecho nada" desde el suicidio de su hija. "Ellos tienen el poder para legislar, incluso sin invertir dinero en ello, hacer que esto no suceda con tanta frecuencia. Pero bueno, aquí estamos, luchando por eso. Vamos a seguir intentándolo hasta el final, hasta que nos escuchen", ha defendido.
Mensaje a los padres de los acosadores
Además, José Manuel ha lanzado un mensaje a los "papás de niños acosadores": "Sus hijos no son líderes, sino que tienen un problema grave, porque los acosadores también tienen un índice alto de suicidio, entre un 16% y un 17%, igual que entre los acosados es del 20%".
De esta forma, el padre de Kira ha apuntado que el acoso "lo sufren todos", incluidos "los espectadores, los niños que están allí viéndolo y acaban yendo al psicólogo, porque viven cada día el terror y pasan miedo". "Yo lo que les diría es que no son cosas de niños, sino que son temas serios. El respeto tiene que existir en los colegios y tenemos que conseguir que los alumnos se respeten entre sí", ha expresado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.