Violencia

¿Falló la seguridad en el atropello masivo de Cornellà? Albert Palacio, portavoz del sindicato de los Mossos, responde

El portavoz explica que, según el protocolo de seguridad actual, la conductora tenía derecho a estar en esa zona con su vehículo. Palacio insta, "sin culpabilizar a nadie" a que se revisen los protocolos.

El portavoz explica que, según el protocolo de seguridad actual, la conductora tenía derecho a estar en esa zona con su vehículo. Palacio insta, "sin culpabilizar a nadie" a que se revisen los protocolos.

Un atropello múltiple sembraba el caos en Cornellá antes del partido que afrentaba al RCD Espanyol y al Fútbol Club Barcelona. El suceso ha causado 17 heridos, tres de los cuales siguen ingresados. Más Vale Tarde conecta con Albert Palacio, portavoz del Sindicato de Mossos USPAC.

Es habitual que en la zona se reúnan los aficionados pericos en días de partido. "¿Tenía que haber estado fuera ese coche aunque ella era vecina y, parece, contaba con un permiso?", pregunta Iñaki López. Palacio expone que la zona en la que se sitúa el RCD Stadium "es un lugar complicado a la hora de tener que cortar calles".

"¿Si tenía que estar ese vehículo allí? Se ve que, con el protocolo actual, sí", añade el portavoz. Palacio insta, "sin culpabilizar a nadie", a que se revisen los protocolos de seguridad "también por la violencia que hay instaurada, actualmente, en los campos de fútbol".

Cristina Pardo expone que los Mossos d'Esquadra tuvieron claro que "el atropello había sido accidental" debido a que la conductora había entrado en pánico y esa había sido su reacción. Palacio indica que sus compañeros habrían llegado a esa conclusión después de ver, en el mismo lugar del suceso, "las primeras declaraciones y a la persona que conduce el vehículo".

Palacio indica que es posible que la conductora habría "entrado en pánico extremo" lo que podría haber provocado el llamado "efecto túnel" cuando se encontraba entre los contenedores. "Ni se da cuenta de que hay efectivos de la brigada móvil para protegerlo". "Y es cuando, equivocadamente, reacciona acelerando por el miedo o el pánico".

López indica que el origen del suceso podría residir en la violencia instaurada en los campos de fútbol. Palacio afirma que la llegada del autobús del Espanyol "fue muy dificultosa y la brigada móvil se tuvo que emplear ya que ahora se ha puesto de moda golpear el autobús para animar". "Lo que paso con esta chica es que no puede ser que una vecina, que va poco a poco porque ve gente, por rozar, mínimamente, a un aficionado le empiecen a romper los cristales, a zarandear el coche o a tirar objetos", concluye, "esto es lo que nos tendría que preocupar como sociedad".