El origen de la reunión de Illa y Puigdemont

Esteban Urreiztieta da detalles sobre la reunión de Zapatero y Puigdemont: "Dijo que lo de Cerdán no es tan grave como se plantea"

Esteban Urreiztieta explica en este vídeo cómo transcurrió la reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont en Suiza en la que se gestó su primer encuentro con Salvador Illa.

Esteban Urreiztieta explica en este vídeo cómo transcurrió la reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont en Suiza en la que se gestó su primer encuentro con Salvador Illa.

Hoy el diario 'El Mundo' publica que la petición formal de Salvador Illa para reunirse con Carles Puigdemont se produjo 48 horas después de que José Luis Rodríguez Zapatero se reuniera con el líder de Junts en Suiza, donde trató de tranquilizarle sobre la amnistía y los casos de corrupción del PSOE.

Más Vale Tarde analiza esta información con Esteban Urreiztieta, subdirector de 'El Mundo', que en el vídeo sobre estas líneas explica que Zapatero le dijo a Junts "que el tema de los escándalos de corrupción no es como lo cuentan los medios" y les reiteró que tienen que apoyar al Gobierno.

Urreiztieta afirma que esta reunión entre Illa y Puigdemont cumple una exigencia de Junts, si bien no consigue "el objetivo final, que es el apoyo a los Presupuestos".

En el encuentro entre Zapatero y Puigdemont, Urreiztieta asegura que el expresidente del Gobierno dijo que "se va a demostrar que lo de Santos Cerdán no es tan grave como se ha planteado", mientras el líder independentista le mostró su preocupación por que el caso vaya a más, hasta el punto de una posible financiación ilegal del PSOE, ante lo que Zapatero "templó gaitas", si bien no defendió a José Luis Ábalos.

El subdirector de 'El Mundo' señala que desde Junts se mantienen firmes en su 'no' a los Presupuestos, pues consideran que hay carpetas pendientes, como la amnistía que, apunta Urreiztieta, "el Gobierno le ha dicho que no puede solventar". Ante esta situación, comenta, Puigdemont le habría recriminado que "no tiene influencia como para conseguir que el Supremo aplique la amnistía".