Animales

Un biólogo marino, sobre el tiburón peregrino visto en Marbella: "Son totalmente inofensivos, podéis estar tranquilos"

José Carlos García Gómez explica que esta especie no es vegetariana. "Comen zooplancton, es decir, plancton animal", indica el biólogo. Este tipo de plancton es "una especie de gambita pequeña", por ello los dientes de este animal son muy pequeños.

José Carlos García Gómez explica que esta especie no es vegetariana. "Comen zooplancton, es decir, plancton animal", indica el biólogo. Este tipo de plancton es "una especie de gambita pequeña", por ello los dientes de este animal son muy pequeños.

Se ha podido ver un tiburón peregrino nadando en la costa de Marbella. Estos animales pueden alcanzar hasta los 10 metros de tamaño. Más Vale Tarde conecta con el biólogo marino José Carlos García Gómez para conocer un poco más a este escualo.

No es la primera vez que esta especie de tiburón es avistado en las costas españolas. El biólogo indica que no es habitual ver estos animales pero, tampoco es raro. "Por la costa del Estrecho pasa todos los años prácticamente", indica García. El biólogo explica que estos animales suelen ir en solitario y pasan cerca de la costa mientras se trasladan del Mediterráneo al Atlántico.

"Supongo que cuando regresan del Atlántico pasan más, aprovechando la corriente central del Estrecho que los empuja directamente hacia el Mediterráneo", añade José Carlos. El biólogo indica que los tiburones peregrinos no son vegetarianos. "Comen zooplancton, es decir, plancton animal", apunta. Este tipo de plancton es "una especie de gambitas pequeñitas" y, por eso, estos tiburones tienen dientes pero, de pequeño tamaño.

A pesar de ello, García Gómez manda un mensaje tranquilizador y afirma que son animales "totalmente inofensivos, puede estar todo el mundo tranquilo". El biólogo añade que si una persona se encuentra "con ese monstruo" y no los conoce, "el susto que se va a llevar no se le va a olvidar en su vida".

Sobre la presencia de escualos peligrosos en nuestras costas, el biólogo indica que es posible que sus visitas sean cada vez más comunes. "No es una novedad", añade. García pone como ejemplo el avistamiento de tiburón blanco en las costas del Mediterráneo. El biólogo indica que el avistamiento de estos animales es accidental: "Son cosmopolitas y van por todas las partes del mundo, pero, pienso, que al final acaban regresando al Atlántico que tienen más comida".