Tres detenidos
Antonio Maestre, sobre la marcha neonazi en Madrid: "Fue una performance teatralizada muy escasa y minoritaria"
Este fin de semana ha tenido lugar una concentración neonazi en Madrid. En la misma se pudieron escuchar cantos y consignas fascistas, y se produjo la quema de contenedores. El acto se saldó con tres detenidos.

El pasado sábado se producía en el centro de Madrid una marcha organizada por el grupo neonazi Núcleo Nacional. Se ha dicho que se reunieron unos 700 manifestantes en la misma. Para Antonio Maestre, esta concentración fue "una performance teatralizada muy escasa y muy minoritaria". Además, pone como ejemplo que diariamente, en la Puerta del Sol, se reúnen "todos los días para exigir memoria, justicia y reparación por las víctimas del franquismo".
El periodista expone que se reúnen "los mismos grupos de siempre, pero, ahora, han hecho un 'rebranding' para intentar ocultar lo que eran y atraer a otros adeptos para vivir de ellos". Maestre señala que estos manifestantes "no son el problema de la extrema derecha en España que está en otros sitios".
Varias personas fueron detenidas por, como señala Iñaki López, destrozos en el mobiliario urbano y no por, por ejemplo, delitos de odio. Maestre indica que él espera que las actuaciones por ese motivo se terminen llevando a cabo ya que, como señala, no tenían autorización para, por ejemplo, bloquear una calle.
En cuanto al perfil de los manifestantes, el periodista indica que se deberían diferenciar dos partes: "Una es los captan y otra los captados". Entre los que captan "hay alguno que tiene más años que la orilla del río" y son "históricos de grupos de extrema derecha" que, como afirma Maestre, "buscan tener un chiringuito nacionalsocialista para captar adeptos".
Entre los captados, por otro lado, "sí que son jóvenes, que buscan en universidades, podcast o las redes sociales, para que paguen sus cuotas, que paguen merchandising y vivir de ello". Cristina Pardo, por su parte, señala que el motivo de la concentración, según han expuesto, es manifestarse "en contra de la impunidad de los políticos corruptos".
"Buscan elementos o lemas que puedan atraer a la mayor cantidad de gente posible, pero luego, si salen diciendo 'Heil Hitler' se entiende que el perfil de los que va es el que es", indica Maestre. El periodista expone que estos grupos son "antidemócratas, que alaban la figura de Hitler, por tanto, claro que están en contra de los políticos".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.