"Permanentemente monitorizado"

González-Salamanca, concejal de Segovia, sobre el "robo" de restos del acueducto: "Sabemos perfectamente cómo estaba la piedra. Tenemos todo escaneado"

El edil de Patrimonio asegura en Más Vale Tarde que Glenn Murray "no es ningún héroe" y que "las afirmaciones que se hacen de mala conservación y de dejadez son inexistentes".

ACUEDUCTO CONCEJAL

Un vecino segoviano, Glenn Murray, ha protagonizado una subasta de lo más polémica en redes sociales tras hacerse con una piedra del famoso acueducto de Segovia, algo que ha sido denunciado por el Ayuntamiento de la ciudad.

El historiador, nacido en Los Ángeles, ha asegurado que la piedra estaba "suelta" y que su intención era llamar la atención sobre el estado del monumento y su conservación, el cual no es suficiente para él.

Por su parte, Alejandro González-Salamanca, concejal de Patrimonio de Segovia ha asegurado en Más Vale Tarde que el acueducto "está permanentemente monitorizado" y que es "el monumento más protegido" de la zona. Además, rechaza las razones por las que Murray ha cometido este "robo": "Tenemos que acabar con el teatro".

Asimismo, explica que tienen identificado "cada movimiento de estas piedras y su estado": "Lo que pasa en esas imágenes que hemos visto del señor Murray está totalmente prohibido y dará lugar a un nuevo expediente sancionador".

"Nadie se puede tomar la justicia por su mano. Lo que no se puede hacer es hurtar una piedra del acueducto, llevársela a casa y pretender ser protagonista por hacer algo que está prohibido por la ley de Patrimonio de Castilla y León". A su vez, indica que Murray "no es ningún héroe" y que "las afirmaciones que se hacen de mala conservación y de dejadez son inexistentes".