Una campaña oculta
El rastro de la manipulación digital que encendió Torre-Pacheco: cómo redes ultras y prorrusas orquestaron el conflicto
¿Por qué es importante? Desde principios de julio, grupos ultras y cuentas prorrusas han coordinado una ofensiva digital en redes sociales que, mediante mensajes de odio y desinformación, ha avivado la tensión racial y provocado una peligrosa polarización social en Torre-Pacheco.

Lo de Torre-Pacheco no es cosa de un día ni algo que haya pasado por azar. Entre el 9 y 10 de julio, tres perfiles clave —'hercules' (vinculado a Vox), 'La Gaceta de la Iberoesfera' (una web ligada a Abascal) y 'Revuelta' (una asociación juvenil de extrema derecha)— empezaron a lanzar mensajes virales con un claro objetivo: sembrar discordia y alimentar el odio.
Estos mensajes no fueron inocentes ni aislados. Actuaron como la chispa que encendió un incendio digital, que rápidamente ardió en redes sociales y medios afines.
Cuando esos tuits comenzaron a viralizarse, grupos ultras como 'Deport Them Now' aprovecharon para dar un paso más allá: el 10 de julio convocaron públicamente una "cacería" contra magrebíes en Torre-Pacheco. En apenas cinco días, su cuenta multiplicó sus seguidores de 50 a 1.000, mostrando cómo la manipulación fue capaz de captar apoyos y movilizar a personas.
Las redes sociales, con su capacidad de amplificar voces pequeñas y convertirlas en altavoces masivos, fueron la herramienta perfecta para que estos grupos radicales presentaran una versión sesgada, violenta y simplista del problema, ignorando toda la complejidad real que hay detrás.
Pero esta campaña de manipulación no se limitó a España. Cuentas prorrusas extranjeras como 'Prav.da', 'Radio Genoa' y 'Visegrad 24' también jugaron un papel clave. 'Prav.da' publicó 230 tuits en cinco días, inventando noticias falsas, como un supuesto comunicado del ayuntamiento culpando a los migrantes de la inseguridad.
'Radio Genoa', sin relación con la ciudad italiana, retrató a los migrantes como una amenaza violenta y consiguió que uno de sus mensajes sobre Torre-Pacheco superara los tres millones de visualizaciones. 'Visegrad 24', reconocida por su influencia en el conflicto Israel-Palestina, también se sumó a esta ofensiva digital.
Este entramado coordinado de mensajes, perfiles y cuentas pone de manifiesto que lo ocurrido en Torre-Pacheco no es un simple conflicto local ni un estallido espontáneo, sino el resultado de una campaña organizada para avivar el odio y dividir a la sociedad.
El trabajo de Madrigal y Newtral.es ha sido clave para desvelar este rastro de manipulación, recordándonos que entender cómo operan estas redes de odio es fundamental para frenarlas y evitar que vuelvan a arder incendios similares en nuestro país.