Emergencia nacional

Las cifras del problema de la vivienda en España: más de un millón están en manos de sociedades que buscan hacer negocio

¿Por qué es importante? Repasamos los datos oficiales sobre la tenencia, alquiler y compra de casas en España después de que Gabriel Rufián haya denunciado el creciente negocio con el ladrillo por parte de grandes empresas.

Las cifras del problema de la vivienda en España: más de un millón están en manos de sociedades que buscan hacer negocio
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La situación actual de la vivienda en España es prácticamente una emergencia nacional. Así se lo ha hecho saber, de forma muy explícita, el diputado Gabriel Rufián a al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Porque este miércoles, en el Congreso de los Diputados, el portavoz de ERC le ha mandado una advertencia: ni corrupción ni los casos que afectan a familiares de Sánchez, si algo tumba su Ejecutivo, será la falta de hogares.

"Lo que realmente puede tumbar su Gobierno es lo difícil que lo tienen los españoles para acceder a una vivienda en alquiler o en propiedad", ha asegurado para, acto seguido, pedirle la intervención del mercado inmobiliario español.

Tras ello, en laSexta hemos acudido a los datos, a las cifras oficiales para analizar esta situación de emergencia por la vivienda. Pero también para responder a una cuestión: ¿el problema son los fondos de inversión y los grandes tenedores?

Las cifras del problema de la vivienda en España: más de un millón están en manos de sociedades que buscan hacer negocioLas cifras del problema de la vivienda en España: más de un millón están en manos de sociedades que buscan hacer negociolaSexta

Y los números nos dicen que el 10% de las viviendas de alquiler en nuestro país pertenecen a grandes empresas privadas y no a familias. Esto supone más de un millón de viviendas en manos de sociedades que buscan hacer negocio con el ladrillo. Lo peor es que esta tendencia, la de la especulación inmobiliaria por parte de empresas de gran volumen, va en aumento. Lo demuestra este otro dato: casi el 35% de la compra de vivienda en España se hace sin pedir hipoteca. Es decir, una tocateja.

Es cierto que, en algunos casos, son familias que venden su casa y compran otra con ese dinero. Pero en la mayoría de los casos, estamos hablando de empresas, grandes tenedores o de personas no residentes en España.

Un dato más, porque el 42% de las viviendas que se compran están destinadas a segunda residencia o para ser usadas como inversión, no como hogar propio. Solo el 58% restante son casas adquiridas por personas o familias que sí buscan tener una casa en propiedad para vivir en ellas.

el 42% de las viviendas que se compran están destinadas a segunda residencia o para ser usadas como inversiónel 42% de las viviendas que se compran están destinadas a segunda residencia o para ser usadas como inversiónlaSexta

Rufián contra el que tenga dinero para especular

Durante su intervención en el Congreso, Gabriel Rufián ha reconocido que la izquierda "ha fracasado" en materia de vivienda, sobre todo porque se aprobó una ley que ha "permitido lagunas" para que pueda no ser aplicada. Ante esto, no ha dudado en pedir "intervenir el mercado". Asegura que se puede hacer perfectamente, que "hay que subir todos los impuestos que conllevan la compra de una segunda vivienda que no sea para vivir".

Las cifras del problema de la vivienda en EspañaLas cifras del problema de la vivienda en EspañalaSexta

El diputado de ERC ha advertido que el problema de la vivienda es algo que puede "tumbar a cualquier partido de izquierdas". "Veremos pisos compartidos por familias, no ya por estudiantes o gente joven", ha lamentado.

Para evitar esto, ha defendido que lo que hay que hacer es romper con el "bucle de la especulación tóxico"."Quien se quiera hacer rico, que se compre un cupón de la ONCE".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.