Una investigación secreta
La cara B de Cristóbal Montoro: de 'inspector de hacienda' con periodistas, actores y futbolistas a imputado por corrupción
El contexto Carlos Alsina, Javier Chicote o los actores de los Goya fueron algunos de los señalados por Montoro. Pero la justicia apunta ahora al propio exministro, acusado de usar Hacienda para beneficiar a empresas del gas a cambio de comisiones.

Durante años, Cristóbal Montoro fue el ministro de Hacienda que todos conocíamos: duro, implacable y sin miedo a dar lecciones sobre cómo cumplir con los impuestos. Se mostraba como un vigilante férreo, amenazando públicamente a quienes dudaban de su gestión. Pero la realidad oculta tras esa imagen es muy distinta.
Siete años después de que la justicia pusiera en marcha una investigación secreta, Montoro está imputado por nada menos que siete delitos, entre ellos corrupción. Se le acusa de aprovecharse de su cargo para beneficiar a empresas gasísticas a cambio de comisiones ilegales.
¿Cómo funcionaba el presunto entramado?
La investigación, que se mantuvo en secreto desde agosto de 2018, apunta a que Montoro usó su poder para diseñar normas fiscales que favorecían a ciertas empresas del sector del gas, agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).
Estas empresas pagaban a la consultora Equipo Económico, creada por el propio Montoro, por "informes" que en realidad eran la vía para canalizar comisiones ilegales. A cambio, el Ministerio modificaba leyes y rebajaba impuestos, especialmente en el sector eléctrico, lo que suponía importantes ahorros fiscales para estas compañías.
El juez calcula que, entre 2011 y 2019, —todo el tiempo que Montoro estuvo en Hacienda durante el gobierno de Rajoy— estas empresas pagaron cerca de 800.000 euros en comisiones.
Una investigación inédita
Este caso es único por su duración y sigilo: siete años bajo secreto de sumario, sin filtraciones ni informaciones públicas. Todo comenzó con un correo electrónico que los Mossos d'Esquadra encontraron de casualidad durante un registro por corrupción urbanística en el Ayuntamiento de El Morrell, Tarragona.
Hoy, 28 personas están imputadas, desde socios fundadores de la consultora hasta ex altos cargos y directivos de las empresas beneficiadas. La investigación sigue abierta y no se descarta que haya más imputados.
La otra cara de Montoro
Mientras supuestamente se beneficiaba de comisiones y redactaba leyes a medida, Montoro mantenía una imagen pública de inspector fiscal implacable y moralizador. Pero esa fachada escondía un lado oscuro, lleno de amenazas y presiones.
El periodista Javier Chicote, jefe de Investigación de 'ABC', contó en Al Rojo Vivo que Montoro le llegó a amenazar delante de las cámaras en el Congreso. Además, Hacienda le persiguió durante años con informes detallados sobre su vida personal y familiar, intentando deslegitimarle.
No fue el único periodista en la 'lista negra'. Carlos Alsina, de Onda Cero, explicó que Montoro se enfadaba con las críticas en su programa y presionaba para que dejaran de hacerlas. "Soy el ministro de Hacienda, no creo que a los accionistas de tu grupo les guste que suba el IVA del libro digital", le llegó a decir, usando su poder para intimidar.
Y las amenazas no se quedaban solo en periodistas. En 2013, tres días después de una gala de los Goya muy crítica con el gobierno de Rajoy, Montoro puso el foco en los actores como si fueran enemigos públicos. Incluso futbolistas entraron en su radar por sus cuentas con Hacienda, mientras él mismo está ahora en el ojo del huracán por esta trama.
La respuesta de Montoro
Cristóbal Montoro ha rechazado tajantemente las acusaciones y el auto judicial que le imputan por corrupción y otros delitos. En un comunicado, asegura que se le acusa "sin ningún elemento probatorio" y que la investigación, secreta durante siete años, es "absolutamente anómala" por haberse iniciado tras su salida del Ministerio.
Montoro denuncia que este proceso coincide con "verdaderos escándalos del Gobierno de España" y lo califica como una "tapadera" para desviar la atención de esos casos. Además, afirma que desde el primer día fue objeto de campañas mediáticas y políticas contra su consultora.
El exministro confía en las instituciones y anuncia que defenderá su honor con todos los recursos legales a su alcance.
¿Y el PP qué dice?
Aunque el Partido Popular intenta desvincularse, algunos de los implicados siguen ligados al partido de Feijóo. Por ejemplo, Miguel Ferre, que fue secretario de Estado de Hacienda con Montoro y colaboró en el programa fiscal del PP en 2022. El partido ha minimizado esta colaboración alegando que "en la elaboración del programa participan muchas personas, no todos del núcleo duro".
Otro caso es Alberto Nadal, parte del círculo cercano de Montoro y próximo vicesecretario de Economía del PP a partir de septiembre, pese a no estar imputado.