Los detalles del sumario
Comisiones encubiertas, cobros millonarios y beneficios fiscales a la carta: así funcionaba la trama Montoro
La letra pequeña El sumario del caso Montoro, al que ha tenido acceso laSexta, detalla el funcionamiento de esta trama con la que las empresas clientes de la consultoría de Montoro habrían redactado leyes a la carta para beneficiarse de exenciones fiscales de hasta un 85%.

Resumen IA supervisado
El caso Montoro revela un presunto escándalo de corrupción en el que Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, y su despacho de abogados, Equipo Económico, habrían cobrado comisiones encubiertas a cambio de redactar leyes a medida para empresas gasistas, otorgándoles exenciones fiscales masivas de hasta el 85%. El sumario del caso, al que accedió laSexta, incluye correos electrónicos que demuestran cómo empresas pagaron 270.000 euros al despacho de Montoro para influir en la legislación. Estas acciones, iniciadas en 2013 con una denuncia anónima, llevaron a una investigación judicial en 2017 y culminaron en 2025 con pruebas contundentes contra Montoro y su equipo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cobro de comisiones encubiertas a cambio de rebajas fiscales masivas. Así se habrían enriquecido Cristóbal Montoro y la cúpula de Hacienda durante su etapa como ministro a través de su despacho de abogados, Equipo Económico.
El sumario del caso Montoro, al que ha tenido acceso laSexta, detalla el funcionamiento de esta trama con la que las empresas clientes de la consultoría de Montoro habrían redactado leyes a la carta para beneficiarse de exenciones fiscales de hasta un 85%.
Entre los 18 tomos y las 5.138 páginas que componen ese sumario destaca un mail entre entre el director y el vicesecretario de Messer, una de las empresas gasistas investigadas por pagar a Equipo Económico, el despacho de abogados fundado por Montoro, a cambio de que el Gobierno impulsase leyes a su medida.
"La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro", dicen en ese correo. De esta forma, se demostraría que se efectuaron esos pagos a la consultora para influir en la legislación y los impuestos que el Gobierno aplicaba a las empresas del sector gasístico.
Los Mossos D'Esquadra revelan que las empresas gasistas implicadas obtuvieron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en el ejercicio 2014. Una bonificación a la que no tenían derecho a acceder al estar expresamente prohibida por una directiva europea.
Una rebaja fiscal que lograron abonando 270.000 euros a Equipo Económico. Tras el pago, remitieron al Ministerio dirigido por Montoro el texto literal que querían que fuera aprobado y el propio secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, lo presentó al Grupo Parlamentario Popular.
El PP introdujo dicho texto como enmienda número 80 al proyecto de ley por la que se establecían "medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptaban otras medidas tributarias y financiera". Esa enmienda fue aprobada aprovechando la mayoría absoluta de la que disfrutaba Mariano Rajoy y las gasistas obtuvieron de ese modo una rebaja en el 85% del impuesto eléctrico.
La primera denuncia, en 2013
Un escrito anónimo en septiembre de 2013 encendió la mecha del caso Montoro. Fue la primera denuncia que llegó a la Fiscalía Anticorrupción sobre los presuntos tejemanejes del despacho Equipo Económico que está en medio de la trama de corrupción sobre presuntos tratos de favor desde el ministerio de Hacienda de Montoro.
En 2017, otro anónimo acabó en la primera querella que abriría una investigación en un juzgado de Tarragona contra el bufete del exministro. Y ha sido en 2025 cuando aquello ha explotado. Ahora, con las pruebas que el sumario aporta, parece difícil que Rato y la que fue su cúpula en el Ministerio de Hacienda se libren de los siete delitos que se les imputan.