En La Roca
Ramón Boixados, prof. Centro Español de Logística: "La solución al robo de cobre pasa por el Ministerio de Interior"
El robo de cobre en la red ferroviaria española se ha convertido en un grave problema logístico y de seguridad. Ramón Boixadós, experto del Centro Español de Logística, analiza en La Roca el impacto de estos delitos y sus posibles soluciones.

Ramón Boixadós, profesor del Centro Español de Logística, ha visitado el plató de La Roca para analizar el problema de la red ferroviaria española en relación con los continuos robos de cobre. Cabe recordar que la red del país cuenta con 15.600 kilómetros de vías, de los cuales 4.000 son de alta velocidad, y están completamente vallados para evitar asaltos.
Boixadós señala que, para entender el problema, primero hay que comprender "qué papel juega el cobre" en la red ferroviaria. Según explica el experto, por "el cobre pasan datos" fundamentales para que el maquinista y la torre de control puedan coordinar el servicio. Son datos como si hay trenes delante o si puede mantenerse la velocidad, entre otros.
"Todos esos datos van pasando por los hilos de cobre y llegan al centro de control y al maquinista", señala. Y una vez que esos cables son cortados o robados, provoca que "el sistema no informa, el maquinista se quede a ciegas y que el tren se pare".
Asimismo, destaca que no se trata de un problema exclusivo de España: "Los robos de cobre son un problema a nivel mundial. No solo ocurre en España".
Por otro lado, apunta que "la solución al robo de cobre pasa por el Ministerio del Interior. Hay que endurecer las penas", ya que, según Boixadós, las sanciones actuales son demasiado laxas en comparación con el impacto que estos robos tienen en el funcionamiento del sistema ferroviario.