Nueva incidencia en Renfe

Eran simples robos de cobre: las otras veces que el ministro Puente habló de sabotaje (y también se equivocó)

El contexto
Óscar Puente habló de sabotaje a la red ferroviaria hasta en tres ocasiones en el último año y medio, y todas ellas fueron descartadas posteriormente por las autoridades policiales.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, comparece en la comisión del caso Koldo del Senado por segunda vez

El pasado domingo, el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo obligó a Renfe a cortar la línea de AVE que une Madrid con Andalucía, afectando a más de 10.000 viajeros y una treintena de trenes que no pudieron reemprender la marcha hasta la mañana del día siguiente.

En un primer momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó a "un grave acto de sabotaje" como la causa más probable de la incidencia. Sin embargo, la investigación de la Guardia Civil maneja el robo común de cobre como el escenario más probable.

No es la primera vez que Puente habla de sabotaje aludiendo a una incidencia en Renfe. Ya lo hizo en mayo de 2024, cuando se produjo una avería generalizada en el servicio de Rodalies durante una jornada electoral en Cataluña. Los Mossos d'Esquadra descartaron inmediatamente que se tratase de un ataque para dañar la infraestructura, pero Puente insistió.

"Los Mossos sin haber entrado en los túneles ya tenían una conclusión: 'descartamos el sabotaje'. Pues oiga, les aplaudo sus conocimientos", dijo irónicamente el ministro. Unas semanas más tarde, la investigación concluyó que se trataba de un robo de cobre común, descartando el sabotaje.

Sin embargo, unos meses más tarde, Puente volvió a ver cómo se le desmontaba otra acusación de sabotaje. Fue el pasado 21 de octubre, cuando un tren descarriló en Madrid. Por la mañana, el titular de Transportes sugirió la idea de un posible ataque.

"Yo no descarto nada no sería responsable por mi parte", declaró Puente en una entrevista en RTVE. Unas horas más tarde, ante el esclarecimiento de la investigación, se vio obligado a rectificar y negó "haber dicho nada sobre un sabotaje".

Pero el primer caso se produjo en diciembre de 2023. Ante una incidencia en el cercanías de Madrid, en un corrillo con periodistas Óscar Puente decía que se trataba de un boicot alimentado por Isabel Díaz Ayuso. El ministro entonces acusó a laSexta de tener información intoxicada, y esta cadena tuvo que recordarle que fueron sus propias declaraciones y que posteriormente su gabinete de comunicación las confirmó.

Si, tal y como cree la Guardia Civil, se confirma que la incidencia del pasado domingo no se debió a un sabotaje contra la red ferroviaria, sería la cuarta acusación en falso de Óscar Puente en apenas un año y medio.