Tiempo
¿Qué son los pirocúmulos y cómo afectan a los incendios? Francisco Cacho lo explica en La Roca
Francisco Cacho visita el plató de La Roca para explicar el devastador incendio de sexta generación ocurrido en Coscó (Lleida), que ha calcinado 6.000 hectáreas, causado dos muertes y obligado a evacuar a 14.000 personas.

Francisco Cacho visita el plató de La Roca para hablar del incendio que ha tenido lugar en Coscó (Lleida). Se trata de un incendio de sexta generación que ha arrasado con 6.000 hectáreas, ha causado la muerte de dos personas y ha obligado a evacuar a 14.000 vecinos de la zona.
Pero, ¿qué es exactamente un incendio de sexta generación? Según el meteorólogo: "Tienen que ser muy grandes, a partir de 500 hectáreas", además de concentrar una enorme cantidad de energía. En el caso de Lleida, los factores que hicieron que el fuego se escapara del control de los servicios de extinción fueron la velocidad a la que se propagaba —28 km/h— y la altura de las llamas.
Asimismo, Cacho se detiene en otro fenómeno asociado a este tipo de incendios: los pirocúmulos. "Son capaces de generar su propia meteorología, una especie de nubes de tormenta dentro de los incendios", explica.
En estos casos, el suelo alcanza temperaturas muy elevadas, mientras que en capas más altas de la atmósfera el aire es mucho más frío. Esta diferencia térmica genera fuertes rachas de viento con un efecto de succión que puede elevar ramas en llamas. Una vez dentro de estas nubes, el fuego puede ser transportado a otros puntos, dando lugar a nuevos focos de incendio.
Más información en el vídeo de La Roca