La Roca
Joaquim Bosch, sobre los fallos en las pulseras antimaltrato: "Desde Igualdad dicen que el sistema sí funcionaba"
Las pulseras antimaltrato, diseñadas para proteger a las víctimas de violencia de género, han presentado fallos en su sistema. Joaquim Bosch explica en La Roca cómo funciona el dispositivo y la gravedad de las posibles brechas de seguridad.

En los últimos días, se ha conocido que las pulseras antimaltrato, que protegen a las víctimas de violencia de género frente a sus agresores, han registrado varios fallos en el sistema. Desde La Roca, el juez Joaquim Bosch explica su funcionamiento.
"Lo que hace es que, en un radio concreto, que puede ser el perímetro de una población, si el investigado o la persona afectada por la medida cautelar penetra ese espacio, se activa una alerta e inmediatamente las fuerzas de seguridad pueden actuar y mantener a la víctima protegida", señala Bosch.
"Si es cierto que durante un tiempo no funcionó el sistema, eso significa que la alerta no se activaba, con lo cual ni la víctima ni las fuerzas de seguridad sabían lo que estaba pasando y no quedaba registrado en el sistema que alguien había entrado en el perímetro de protección", comenta Joaquim Bosch.
Ante estos fallos, el magistrado señala que es importante determinar si "esa brecha" en el sistema ha impedido la protección de las víctimas. Además, añade que existen versiones distintas sobre el fallo de las pulseras. "Desde el Ministerio de Igualdad, lo que dicen es que el sistema sí funcionaba, si pitaba el dispositivo, pero no quedaban registradas las intrusiones", detalla.
Tras lo ocurrido, el Partido Popular ha pedido la dimisión de Ana Redondo y ha acusado al Gobierno de dejar "solas a las mujeres frente a sus agresores".
"Más allá de la tormenta política que suele generar estas situaciones, lo más sensato que he oído desde la oposición es que hay que abrir una investigación. Creo que hay que aclarar a fondo lo ocurrido porque estamos ante material sensible", opina Joaquim Bosch.