Hemeroteca Equipo de Investigación

La visita de Equipo de Investigación a la sede de Airbnb en Barcelona: "Dejan en mano de los anunciantes el cumplimiento de la ley"

En 2014, Equipo de Investigación hablaba con uno de los máximos responsables de Airbnb en España, quien reconocía abiertamente que la plataforma no podía comprobar si todos los pisos que se ofertaban eran legales. La responsabilidad recaía en sus clientes.

La visita de Equipo de Investigación a la sede de Airbnb en Barcelona: "Dejan en mano de los anunciantes el cumplimiento de la ley"

Equipo de Investigación comprobaba en 2014 que al menos, 4.000 apartamentos turísticos de Barcelona eran ilegales. Las cuentas eran sencillas: solo había 10.000 licencias, sin embargo, en la web de alquiler vacacional más usada por los turistas, había ofertados 14.000 inmuebles.

Tras visitar uno de ellos, el programa dirigía sus pasos al portal online Airbnb para descubrir cómo era posible que se ofertaran estos pisos que operan al margen de la ley.

"¿Qué medidas toman para evitar esa economía sumergida?", preguntaba la reportera al director de la web en España. "Operamos en 34.000 ciudades alrededor del mundo. Es imposible controlar toda la oferta que tenemos en la página", reconocía abiertamente.

Dejaban en manos de los anunciantes el cumplimiento de la ley. "Son los propios anfitriones quienes tienen que confirmar que entienden y cumplen con la normativa legal", explicaba.

"No se pueden poner puertas al campo. Internet está ahí. Lo único que hay que hacer es ajustar la legislación correspondiente y que todo aquel que esté presente en estas redes cumpla con una normativa", apuntaba un economista.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2014 de laSexta que se ha vuelto a emitir este fin de semana.

*Ya puedes ver el programa completo de 'Equipo de Investigación: Turismo Salvaje' en atresplayer.com.