hemeroteca de 'equipo de investigación'
La vida en 10 m² en Hong Kong: un arquitecto español cuenta su experiencia en un nanopiso
En Hong Kong, una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, se han popularizado los llamados 'nanopisos': viviendas que apenas superan los diez metros cuadrados. "Tengo lo mínimo para sobrevivir", relata uno de sus inquilinos.

Hong Kong. Una ciudad en la que al levantar la vista solo se ven rascacielos y donde el precio de la vivienda es el más alto del mundo. Comprar un piso es prácticamente imposible. Con el 60% del territorio dedicado a zonas verdes, siete millones de personas viven distribuidas en unos 700 kilómetros cuadrados de espacio urbano: la ecuación perfecta para el surgimiento de los llamados ‘nanopisos’.
Se trata de espacios diminutos, casi ‘zulos’, que oscilan entre siete y once metros cuadrados, donde incluso llegan a vivir familias. Uno de estos pisos lo ocupa desde hace un mes un arquitecto español, que abrió su puerta a Equipo de Investigación.
Al visitarlo, lo encontramos comprando comida. "Yo no cocino en casa. Cualquier cosa que haga hará que todo huela mal", explica.
"Hay de todo aquí: estudiantes, inmigrantes de familias enteras de Filipinas e Indonesia… Incluso bares. Ahí, en la segunda planta, hay uno con su pequeña terraza", añade.
Su piso es de los más grandes del edificio: "Es el segundo más grande. Aquí está la cocina, el lavadero, y aquí el baño. Ahora mismo estás dentro de la ducha y se moja todo. Tengo lo mínimo para sobrevivir. El precio: mil euros al mes".
El arquitecto concluye: "Alquilo este piso a una mujer china que ha creado su propia empresa para renovar pisos, subdividirlos y alquilarlos… Es un negocio bastante común aquí".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de 2022 de laSexta.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.