Hemeroteca Equipo de Investigación
José genera su propia energía a través de 18 placas solares: "Tengo una central eléctrica en el tejado"
Este vecino de Aravaca, Madrid, cuenta a Equipo de Investigación que abastece su casa con energía solar, algo que también hacen los otros 149 miembros de su comunidad. El excedente es tal que llega a cargar su coche eléctrico y vender el sobrante.

La energía fotovoltaica ha pegado un gran subidón en los últimos años llegando a casas particulares y empresas. En 2023, Equipo de Investigación hizo un especial en el que mostró cómo muchos particulares han tomado la decisión de autoabastecerse para generar su propia electricidad a través de placas solares. Ese año, unas 200.000 familias ya contaban con placas en sus hogares, el doble que el año anterior.
Los 160 vecinos de una urbanización en Aravaca, a las afueras de Madrid, ya producen su propia energía. Allí ya cuentan en total con 4.000 placas solares. Así lo explica José, que cuenta 18 paneles en su tejado con los que abastece de electricidad a toda su vivienda, una de las mayores instalaciones de la zona.
"La energía eléctrica viene en corriente continua y la transforma en alterna", especifica. "En el tejado tengo una central eléctrica; una central térmica para calentar la casa; una central frigorífica para enfriarla en verano; y tengo una electrolinera", sentencia, a la vez que muestra cómo carga su coche y cómo puede ver el consumo en su móvil. José ha dejado incluso de pagar gasolina.
Además, de la energía que produce alrededor de un 40% de excedente va a la red para que la pueda utilizar otros consumidores. Solo gasta el 60 o 70% de la energía que produce y el resto la inyecta en la red.
Según cuenta otra vecina, Mercedes Hernández, se gastó 5.600 euros en el proyecto, pero en realidad solo ha tenido que desembolsar 800 euros de su bolsillo tras las ayudas concedidas por el Ayuntamiento (del plan Rehabilita) y la Comunidad de Madrid. Con las placas ahorra un 70% en su factura de la luz, 413 euros al año. "Vivo sola y llevo un año produciendo energía. En una aplicación veo la producción de energía solar, una vez que lo compruebo es cuando empiezo a utilizar la aspiradora...", afirma.
La mujer cuenta que el año anterior gastó casi 1.000 euros en luz para pasar a casi la mitad, unos 500 euros.
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2023 de laSexta.
*Puedes ver el programa completo en atresplayer.