Se venden hasta en centros comerciales
La inversión en lingotes oro, un "activo refugio" que no para de crecer: "Hemos incrementado su venta en un 300% en un año"
Los detalles Hasta una cadena de hipermercados ha incluido los lingotes en su catálogo, y también los encontramos en centros comerciales, junto a las fundas de móvil, calcetines o manicuras exprés.

La demanda de oro de inversión ha crecido un 25%, en solo un año. Manuel Pinto, analista de mercado, explica por qué ha ocurrido esto: "Donald Trump ha provocado una dosis de incertidumbre, como pocas veces se ha visto en la historia, y el oro, considerado el activo refugio por excelencia, ha tenido un flujo de capital y una demanda como nunca antes había tenido".
En este sentido, el experto señala que "el oro está en su mejor inicio de año desde el 2004", a lo que añade: "Hay pocos años en los que haya habido un rendimiento superior al 30%, como es a lo que nos vamos encaminando". "No tenemos un techo, es muy difícil de pronosticar", apostilla.
En la actualidad, no es extraño entrar a comprar un ventilador y encontrar una vitrina de lingotes de oro. Hasta una cadena de hipermercados los ha incluido en su catálogo, y también los encontramos en centros comerciales, junto a las fundas de móvil, calcetines o manicuras exprés.
Hasta 30 stands de compra-venta de oro se han instalado en los últimos años en centros comerciales. Hablamos con Samantha Pilo, la creadora de un negocio de compra-venta de oro. La mujer cuenta que "no está exclusivamente dirigido a gente que entiende de inversiones financieras o a un perfil de gente a partir de 30, 40 o 50 años que tiene ahorros de económicos, sino que en navidades se ha disparado, por ejemplo, el regalar 'lingotitos', también en gente joven". "Este año hemos incrementado la venta un 300% respecto al año pasado. Estamos en un año un poco bastante loco", reconoce.
Entramos en una cámara acorazada
Además, viajamos a Suiza, epicentro del comercio internacional del oro. Dos tercios del oro mundial se refinan en este país y cada suizo acumula 100 gramos de oro. Durante el viaje, descubrimos una cámara acorazada a la que llegan clientes de todo el mundo a almacenar su oro. Está situado bajo unos edificios de un barrio residencial, donde ni siquiera hay un letrero que lo identifique. Tenemos que atravesar hasta cinco puertas para llegar a una sala donde hay 258 cajas de seguridad en seis metros cuadrados. Alquilar una cuesta 410 euros al año.
Tras ver la cámara acorazada, conducimos hasta la frontera con Italia. Allí nos esperan en una de las cuatro refinerías de oro más importantes del mundo. El director de operaciones es nuestro guía, y un equipo de la refinería nos graba durante todo el recorrido.
Allí refinan hasta 2.000 toneladas de metales preciosos anualmente. Así, nos muestran el lugar donde funden el oro "para producir pepitas". "El oro puro se hace a 2.500 grados. Ahora estamos produciendo unos 250 kilos", indica, tras lo que explica que el oro "cae a un contenedor de agua", y ahí producen "el grano que se lleva al siguiente punto del proceso".
*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación 'La fiebre del oro' en Atresplayer