Hemeroteca de El Intermedio
El pionero de las 'fake news': Mikel Herrán explica quien fue William Randolp Hearst, el hombre que inspiró 'Ciudadano Kane'
Mikel Herrán repasa la figura de William Randolph Hearst, el magnate de la prensa que inspiró Ciudadano Kane. Manipuló titulares, alentó guerras y hasta simpatizó con el nazismo. Todos los detalles en el vídeo de El Intermedio.

Elon Musk sigue teniendo en sus planes el agitar la política europea a base de bulos y ruido. Sin embargo, no es el primer magnate que intenta manipular la opinión pública con desinformación. En su sección 'Está todo inventado', el divulgador Mikel Herrán, conocido en las redes sociales como PutoMikel, recuerda el caso de William Randolph Hearst, el hombre que inspiró al protagonista de la película Ciudadano Kane.
Herrán explica en este vídeo de El Intermedio que Hearst fue un magnate de la prensa sensacionalista de hace un siglo, al que "se le daba muy bien inventarse noticias". En su época, llegó a controlar 28 periódicos de gran tirada, con más de 20 millones de lectores, desde los que publicaba "lo que le venía bien para cumplir sus propósitos".
Una de sus mayores obsesiones fue la isla de Cuba. En 1898, tras la explosión del acorazado Maine, Hearst fue de los primeros en asegurar que se trataba de un atentado español, cuando todo apunta a que fue un accidente en el depósito de combustible. Dos meses de titulares incendiarios bastaron para que Estados Unidos declarara la guerra a España.
Pero su poder no se limitaba al papel prensa. Según cuenta Mikel Herrán, Hearst llegó a ser congresista por el Partido Demócrata y su influencia alcanzó decisiones clave como la elección del vicepresidente o el candidato a la Casa Blanca. Con la Gran Depresión, no dudó en atacar al presidente estadounidense por dar ayudas a los parados de la época, algo que, señala Mikel, "le parecía poco menos que comunista y antiamericano".
Por otro lado, destaca que cuando Hitler llegó al poder en Alemania, Hearst lo calificó como "un gran éxito", es más, aplaudió el nazismo por promover un lema que, según Mikel, "le encantaba": America First. Esa expresión, explica el colaborador, se convirtió "en el grito nacionalista de esa época".
El contenido al que hace referencia la información forma parte de una programa de El Intermedio de 2025.