Última etapa

La Vuelta cambia su recorrido y evita el paso del pelotón por el centro de Alcobendas

Los detalles La organización ha decidido hacer una ligera modificación en la última etapa para evitar posibles problemas con manifestantes propalestinos.

Ciclistas a su paso por AlapardoCiclistas a su paso por AlapardoAgencia EFE

La organización de La Vuelta ha decidido modificar ligeramente el recorrido en la última etapa para evitar posibles conflictos con manifestantes propalestinos, de forma que el pelotón ha rodeado Alcobendas por el lateral, la zona exterior, en lugar de pasar por el centro de la localidad madrileña, como estaba previsto, al igual que ocurrió este sábado con Cercedilla.

Mientras, se están produciendo protestas en contra de la participación del Israel en La Vuelta en las cercanías de la meta de la vigésimo primera y última etapa de la ronda española, lo que está planteando la posibilidad de variar también ese tramo para evitar incidentes.

En este momento, cientos de banderas palestinas se agitan antes de la llegada de la Vuelta Ciclista en el centro de la capital, donde hay previstas un ramillete de concentraciones a favor de Gaza, mientras continúan los ataques a la población palestina.

La seguridad que hay en la capital es incluso más amplia que la que hubo durante la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, con un dispositivo formado por 1.100 policías nacionales, para evitar que haya incidentes como los de este sábado, cuando un grupo de unos 100 manifestantes entorpecieron la vigésima y penúltima etapa de la Vuelta a España con una sentada a 18 kilómetros de meta.

Ya a las 16:00 horas de este domingo, bastante antes de la llegada del pelotón, centenares de personas han coreado "¡No es una guerra, es un genocidio!", mientras la Policía revisaba los palos de las banderas para verificar que no se portaba en su interior objetos peligrosos.

"Fuera, fuera, fuera", han sido gritos sonoros en el paseo del Prado, mientras en las inmediaciones de la plaza del Museo Reina Sofía ha habido una sentada en apoyo a Palestina. Además, en la Cuesta de Moyano, a escasos metros de la estación de Atocha, centenares de personas han ocupado este espacio portando banderas palestinas.

En declaraciones a EFE, uno de los participantes en la sentada, quien ha acudido con otros tres amigos, ha asegurado que protestan contra la participación de Israel para mostrar "su rechazo al genocidio", y dicen que igual que se veta a otros países, como Rusia, también se podría hacer con Israel. Pese a que ha reconocido que una sentada "podría poner en peligro a los ciclistas", recalca que es "pacífica", y la intención es que nadie salga herido porque solo quieren denunciar "el genocidio en Gaza".

Las banderas palestinas no solo han inundado Atocha, sino que se han expandido por el resto de la ciudad, en especial, en los puntos donde también se habían convocado protestas por el Comité palestino del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), entre otros movimientos sociales. En los alrededores del Cibeles y el paseo del Prado, también hay un gran número de personas que portan la bandera palestina mientras corean "Netanyahu asesino" al paso de coches de la organización.