Valencia, 270 días después

Las secuelas de la DANA siguen presentes nueve meses después: "No creo que nadie se acostumbre a esto"

Los detalles José Antonio, Mina y Miguel Ángel siguen con sus viviendas y sus negocios completamente destrozados 270 días del temporal y dudan que puedan recuperar la normalidad.

Las secuelas de la DANA siguen presentes nueve meses después: "No creo que nadie se acostumbre a esto"
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Nueve meses después de la DANA, Valencia está muy lejos de volver a la normalidad. Centenares de calles, casas y locales siguen destrozados desde que el pasado 29 de octubre el temporal arrasase la provincia, cobrándose la vida de 228 personas.

El garaje de José Antonio, en Paiporta, es buena prueba de ello. Las humedades, los destrozos y el barro siguen presentes 270 días después de la catástrofe. "El agua entró por aquí, tiró la puerta del trastero y tiró la pared del cuarto del ascensor", relata.

Actualmente, la zona aún no reúne las condiciones de seguridad para que los vecinos puedan acceder a él con garantías debido a que el sistema de extinción de incendios quedó destrozado.

Pero no solo tienen destrozado el garaje. El ascensor tampoco ha vuelto a funcionar. Es el mismo problema que tiene Mina, vecina también de Paiporta, cuya vida está muy limitada desde entonces. "Antes iba sola al supermercado y ahora voy con mi marido porque me tiene que ayudar a subir la compra", explica.

Además, los alrededores de su casa siguen en un estado muy precario desde la DANA: "No creo que nadie se acostumbre a esto, porque cuando llueve se sigue embarrando, cuando hace aire se levanta el polvo".

También siguen muy afectados los negocios, como el de Miguel Ángel, que el pasado 29 de octubre vivió la situación más angustiosa de su vida. "Una compañera y yo nos quedamos hasta la una y media de la madrugada sin poder salir, el agua llegaba un metro y medio de alto", relata.

La DANA impidió que siguiesen trabajando con normalidad, pero en su empresa decidieron arrimar el hombro para colaborar con los afectados: "Hemos trabajado entre 10 y 12 horas para ayudar a los que más lo necesitan".

Cuando se cumplen nueve meses de la tragedia, ellos tres, como muchos miles de valencianos, luchan para poder decir algún día que recuperaron plenamente la normalidad tras la mayor catástrofe natural de la historia de España.

Novena protesta por la DANA

Catarroja, en plena zona cero de la DANA, acoge este martes 29 de julio la novena manifestación contra la nefasta gestión de la emergencia por parte de Carlos Mazón, justo cuando se cumplen nueve meses de una tragedia que dejó 228 víctimas mortales en Valencia. Pese a las protestas que vienen reclamando su dimisión desde entonces, el president de la Generalitat por ahora resiste: aferrado al cargo, el dirigente 'popular' se ha asegurado así un sueldo público de 75.000 euros durante dos años cuando lo abandone.

De nuevo bajo el lema 'Mazón dimisión', este martes será la primera vez que esta protesta, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas y los comités locales de reconstrucción, se celebra fuera de la capital valenciana, donde han tenido lugar las ocho movilizaciones anteriores, celebradas en torno al día 29 de cada mes.

La protesta, recoge la agencia Efe, comenzará a las 19:00 horas en el Parque de las Barracas del municipio valenciano, uno de los más golpeados por la DANA y el segundo donde fallecieron más personas. Además de la protesta por una gestión que califican como "nefasta" por parte del Consell, el acto servirá también para homenajear a los víctimas y al voluntariado que ayudó tras el 29 de octubre, mediante la plantación de un olivo, la confección de un mural y el canto de las tradicionales 'albaes' valencianas.

La marcha concluirá en la plaza de la Llogeta, donde se leerá el manifiesto para reclamar "verdad, justicia y trato digno" a las personas afectadas, e intervendrán cantautores valencianos como Pau Alabajos, La María, Miquel Gil y Tomàs de los Santos.